Especiales

Los lugares de concentración del paro nacional en Cali

El 2020 vivirá su primer paro nacional el próximo martes 21 de enero, día en el que se esperan bloqueos, movilizaciones y cacerolazos en diferentes puntos de la ciudad.

Te puede interesar: Video: El MIO Cable reanudará el servicio el 1 de febrero

Estudiantes, docentes, centrales obreras, entre otros, programaron bloqueos, movilizaciones y cacerolazos en varios puntos de la ciudad. El 21 de enero empezará con las siguientes concentraciones y movilizaciones:

Puerto Resistencia:

5:00 a.m. a 3:00 p.m.: se va a realizar una olla comunitaria, donde se entregará un almuerzo a los transeúntes y a la gente que este en el lugar.

3:00 p.m.: se desplazarán hacia el Parque de las Banderas en una movilización.

5:00 p.m.: partirán hasta el CAM en una marcha de antorchas.

Parque de las Banderas:

7:00 a.m. a 10:00 a.m.: Ciudadanía Libre convocó concentraciones.

10:00 a.m.: saldrán en un recorrido hacia el CAM.

Portada Al Mar:

A partir de las 5:00 a.m. y hasta tiempo indefinido, se realizará un plantón permanente Carrera 15 con calle 15.

A partir de las 10:00 a.m. el Colectivo de Carretilleros se concentrará en dicho lugar y posteriormente se desplazarán hasta el CAM.

Por su parte, las Centrales Obreras convocaron un cacerolazo a las 5:00 p.m. obedeciendo la directriz nacional de la CUT.

De acuerdo con el presidente de la CUT, Wilson Sáenz, las actividades se llevan a cabo en rechazo al asesinato de líderes sociales, populares y sindicales. Además de la exigencia al Gobierno Nacional para que se abra la negociación de los puntos del pliego que se presentó en diciembre de 2019.

Frente a la intervención del ESMAD, la Alcaldía de Cali anunció que no habrá intención de desplegar los agentes y que por el contrario se utilizarán gestores sociales y de convivencia.

“Solicitamos y exigimos respeto por la protesta social y tener en cuenta que las expresiones autónomas de la comunidad se deben respetar”, puntualizó Sáenz.

En cuanto al tema de movilidad, el presidente de la CUT, expresó que desde la Secretaría de Movilidad, se debe trabajar en un plan de contingencia a través de rutas alternas para “evitar que haya una confrontación con el tema de las movilizaciones y concentraciones”.

El secretario de Seguridad de Cali, Carlos Rojas habló sobre está jornada de paro nacional:

 

También puedes leer: Así se ve la nueva cédula colombiana, ¡Muchos le dicen fea!

Juan Delgado

Noticias recientes

Policía frustra violento asalto en Cali y rescata a familia que había sido amordazada en su casa

La oportuna intervención de las autoridades evitó que se consumara un robo en una vivienda…

23 horas ago

Prevenir está en tus manos: el Valle refuerza el llamado a la conciencia en temporada de lluvias

Autoridades del departamento insisten en la importancia de la prevención y el compromiso ciudadano para…

23 horas ago

Bogotá, al límite: familias desplazadas del Catatumbo llegan a la capital en busca de refugio

El Distrito alerta que la llegada de nuevas víctimas del conflicto armado podría superar su…

1 día ago

Colombia romperá récord de turismo internacional en Semana Santa

Más de 300 mil visitantes extranjeros llegarán al país durante la temporada, impulsando la economía…

1 día ago

Confirman 15 años de cárcel a expresidente de Saludcoop por millonario fraude

Carlos Palacino y otro exdirectivo fueron hallados culpables por recobros ilegales al sistema de salud.…

2 días ago

Policía evitó robo de camioneta de lujo cerca a Unicentro, en Bogotá

Dos hombres armados fueron capturados luego de una intensa persecución. El vehículo fue recuperado y…

2 días ago