Luis Gilberto Murillo, próximo embajador de Colombia en Estados Unidos

El presidente electo publicó en su Twitter que el excandidato vicepresidencial Luis Gilberto Murillo será el próximo embajador de Colombia en Estados Unidos.

“Luis Gilberto Murillo, afro del Chocó, será nuestro embajador en los EE. UU”, expresó Petro.

La designación de Murillo se prevería para dos posibles cargos, como canciller, que finalmente quedó en manos de Álvaro Leyva, o como embajador en Estados Unidos, para el que terminó siendo designado. Murillo participó en la contienda electoral como candidato presidencial de su partido Colombia Renaciente y luego como fórmula vicepresidencial del excandidato Sergio Fajardo.

embajadorembajador

Murillo nació en el municipio de Andagoya, en el Medio San Juan, departamento del Chocó. Tiene 55 años. Para sus estudios, Murillo obtuvo un puntaje alto en el Icfes y gracias a esto obtuvo una beca por parte del Icetex, que le permitió graduarse de ingeniero de Minas de la Universidad Estatal de Moscú, Rusia.

De la misma institución rusa, Murillo obtuvo una maestría en Ciencias de la Ingeniería. En política comenzó su trayectoria en el Gobierno del expresidente César Gaviria, en donde ejerció como director de la Corporación para el Desarrollo del Chocó (Codechocó), y también trabajó en la Alcaldía de Antanas Mockus desde el Departamento Administrativo del Medio Ambiente de Bogotá.

Dando un paso más grande, Murillo participó en las elecciones regionales de 1997, de las cuales salió elegido gobernador del Chocó. A los dos años su elección fue anulada por el Consejo de Estado, el cuál encontró diferentes irregularidades en las actas electorales que lo dieron por ganador en los comicios.

Carrera política

En 2000 abandonó Colombia por presiones por parte de grupos delincuenciales y se fue para Washington, Estados Unidos, en donde trabajó en la Agencia de Cooperación Internacional Lutheran World Relief y en Operaciones de Phelps Stokes. Murillo también ejerció como consultor del Banco Mundial y de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.

El candidato nuevamente regresó a Colombia y participó en las elecciones regionales de 2011, de las cuales por segunda vez fue elegido como gobernador del Chocó, pero no pudo ejercer debido a una demanda que interpusieron sus opositores en su contra por hechos pasados y que causaron su suspensión.

Después pasó al Gobierno del expresidente Juan Manuel Santos y ejerció como director del Programa Presidencial para la Población Afrocolombiana, también trabajó en el Plan Pacífico y ejerció como Ministro de Medio Ambiente.

Te puede interesar: Gustavo Petro y César Gaviria se reunieron en Italia

kmartinez

Noticias recientes

Chris Brown enfrentará juicio en Londres tras grave acusación de agresión: pagó fianza millonaria

El artista estadounidense logró recuperar su libertad tras ser detenido en Reino Unido por una…

22 horas ago

Nairo Quintana se lanza al ataque en el Giro de Italia y revive la ilusión colombiana

El boyacense fue protagonista en la exigente etapa 11 al formar parte de una numerosa…

1 día ago

El secreto mejor guardado: lo que Bancolombia encontró en una de sus bóvedas

No era dinero, ni oro ni joyas: lo que apareció en una antigua bóveda bancaria…

1 día ago

'Lilo y Stitch' regresan: lo que pocos sabían del esperado remake

Disney lanza una nueva versión de su clásico animado, apostando por actores reales, una visión…

1 día ago

“Fue como una guerra”: miedo e indignación en Los Lagos tras atentado que dejó siete heridos en Cali

Una fuerte explosión, al parecer perpetrada por las disidencias de las Farc, sacudió este barrio…

2 días ago

Gobierno Petro revive su consulta popular con 16 preguntas clave sobre trabajo y salud

Ministros del Interior, Salud y Trabajo radicaron la consulta popular 2.0 en el Senado, ampliando…

2 días ago