Así Pasó

Madre interrumpió plenaria del Concejo para que le ayuden a buscar a su hija

Una madre desesperada llegó hasta las instalaciones del Concejo de Cali, para solicitar que le ayuden con la búsqueda de su hija de 13 años.

El Concejal Roberto Ortiz Urueña convocó a la ciudadanía en general para que ayuden a ubicar a la menor de 13 años, Karen Tatiana Vallejo, quien está reportada como desaparecida desde el pasado martes 7 de marzo a las 6 de la tarde, su madre la busca desesperadamente.

Ortiz Urueña indicó que en Colombia han desaparecido 1400 personas en el año 2022, entre los 12 y los 24 años, por lo que consideró que tanto las autoridades competentes, como la ciudadanía deben ayudar a ubicar a esta menor.

La madre de la menor en mención, Eliana Vanegas Gutiérrez, dijo ante la plenaria del Concejo, que la niña vestía el uniforme de educación física que corresponde a la Juana de Caicedo, ubicada allí en la comuna 20 sector de Siloe. Las personas que puedan suministrar información pueden hacerlo al número 3218629597.

Puede leer: Mujer encuentra el cadáver de su esposo desaparecido dentro de un clóset

La señora Vanegas afirmó que su hija no tenía problemas con ninguna persona. “En el momento no nos han dicho nada, estamos en espera de nada, nos dicen que tenemos que esperar”, agregó la madre de Karen Tatiana Vallejo.

Esta situación prendió las alarmas del Cabildo caleño debido al alto índice de personas desaparecidas en lo corrido del año, entre ellas un gran número de menores de edad.

De acuerdo con el cabildante Fernando Tamayo, entre dos y tres personas desaparecen en Cali diariamente y la mayoría son niños.

“Si bien algunos aparecen, sí hay una gran incertidumbre porque no sabemos si es por problemáticas que tienen que ver con la pobreza, con problemas de intolerancia en las familias o con problemas que tienen que ver con las redes sociales”, indicó el concejal Tamayo.

Las autoridades informaron que ya activaron la ruta para dar con el paradero de la menor Karen Tatiana Vallejo.

10.109 personas continúan desaparecidas en el Valle

Según Medicina Legal, se han registrado 10.109 personas desaparecidas este año. En Colombia también se observan alarmantes registros de desaparecidos durante el 2022 en regiones como Bogotá, con 30.104 casos, y Antioquia, con 15.206.

Actualmente, son más de 120.000 desaparecidos a nivel nacional, según la fundación Huellas de Cristal. La mayoría de los desaparecidos son jóvenes y según denuncian las familias de las víctimas, “la Fiscalía no da abasto con las investigaciones y no hay resultados. Hay mucha desesperación”. Relatos.

¿Dónde está? ¿Habrá comido? ¿Será que está vivo? ¿En qué condiciones estará? ¿Por qué desapareció? Son solo algunas de las preguntas que se hace Gloria Díaz, esposa de Hernando Ospina, desaparecido desde el 1 de marzo de 2017, luego de ser visto por última vez en la galería la Alameda, en Cali. Como él, en el Valle del Cauca ya se han registrado, según Medicina Legal, 10.109 personas desaparecidas este año.

Lea también: 12 días completa la búsqueda de 26 migrante desaparecidos en San Andrés

“Ya son 5 años de incertidumbre, de dolor que no para y de un constante recuerdo que nos está matando porque no sabemos absolutamente nada de él. Mi esposo era una persona responsable, generosa y nunca había tenido problemas con nadie, era mi compañía porque mis dos hijos viven en otro país y desde ese 7 de marzo no hay día que no me levante pensando qué fue lo que pasó”, dijo Gloria, en medio de las lágrimas. Además, recordó que en su última conversación su esposo, de 56 años, le había pedido que le hiciera su comida favorita: frijoles.

De acuerdo con doña Gloria, todo ocurrió un día que transcurría con completa normalidad, Hernando se había ido para la galería, donde trabajaba haciendo viajes en una camioneta, y a eso de las 9:30 a.m. la llamó por última vez para saber cómo estaba y le mencionó que como no había mucho trabajo iba a volver a casa a las 12:00 del día.

Le puede interesar: 25 muertos y 52 desaparecidos dejó deslave de tierra en Aragua, Venezuela

“Pero cuando se acercaba la hora de comer no llegó, desde ese momento me empecé a preocupar, lo llamé insistentemente y nunca contestó. Procedí a poner la denuncia y desde ese momento no sé nada de mi esposo”, contó angustiada doña Gloria, quien recuerda ese día como si hubiese sido ayer.

La Organización de las Naciones Unidas, ONU, afirmó que la desaparición forzada se ha convertido en un problema mundial que no afecta únicamente a una región concreta del mundo. En Colombia, según cifras entregadas por Medicina Legal, se observan alarmantes registros de desaparecidos durante el 2022 en regiones como Bogotá, con 30.104 casos; Antioquia, con 15.206 y Valle del Cauca, que ocupa el tercer lugar con 10.114.

No deje de leer:

LmGarcia

Noticias recientes

Fuerte sismo de magnitud 6,3 sacude Esmeraldas, Ecuador: una persona herida y más de 30 viviendas afectadas

• El temblor ocurrió a las 06:45 a. m. con una profundidad de 35 km…

1 día ago

Capturan a cuatro mujeres ecuatorianas con más de 4.000 cartuchos ocultos en dulces y ropa en Popayán

• Las extranjeras transportaban 4.070 cartuchos calibre 5.56 en maletas y cajas camufladas.• Fueron interceptadas…

1 día ago

“Pacto por el Cauca”: la ofensiva integral del Gobierno para frenar la violencia y ganar la paz

El Ministerio de Defensa y la cúpula militar revelaron una nueva estrategia que busca desarticular…

1 día ago

¡Atención creativos! Vacantes para diseñadores gráficos en cuatro ciudades del país

Empresas en Cali, Pereira, Medellín y Bogotá abren convocatorias para profesionales del diseño con atractivas…

1 día ago

Nintendo lanza una nueva ofensiva legal: exige a Discord revelar identidad de filtrador de Pokémon

La compañía japonesa presentó una solicitud judicial en Estados Unidos para obtener los datos personales…

2 días ago

Juan Pablo I, el Papa de los 33 días: el enigma que aún rodea su repentina muerte

Albino Luciani fue elegido como sumo pontífice en agosto de 1978 y falleció un mes…

2 días ago