Los allanamientos se realizaron en la Comuna 15 en el Oriente de Cali, donde se capturó a 29 personas. Ellos adquirían cantidades de droga de otros departamentos.
Cali era centro de acopio para enviar la marihuana a otros países del continente y así triplicar sus ganancias.
Te puede interesar: Pance se 'ahoga' en la crisis económica
Esta cadena criminal del narcotráfico iniciaba en el Cauca, en donde los capturados compraban un kilogramo de marihuana en aproximadamente 140 mil pesos.
La investigación permitió identificar que en promedio mensualmente esta organización podría movilizar más de una tonelada de estupefacientes, entre marihuana tipo cripy y cocaína.
Aunque la marihuana era su producto de exportación, también se determinó que traficaban con cocaína de manera local.
La coca era comprada en 3 millones el kilogramo y vendida en discos de 100 gramos por 300 mil pesos cada uno.
Después de recibir la droga en Cali, el alcaloide era enviado a Tumaco, desde donde era enviada a Ecuador y de allí hacía el resto de Suramérica.
Estos delincuentes utilizaban ciudadanos extranjeros y menores de edad para el transporte de la droga, a quienes les pagaban entre uno y dos millones de pesos.
Una de las mujeres hoy capturadas que cumplía con esta labor, se desplazaba en compañía de sus hijos con el fin de utilizarlos como factor distractor en caso de algún control por parte de las autoridades.
Este tráfico transnacional se consolida entonces como una estrategia de alta rentabilidad, ya que dejaba ganancias millonarias.
Una tonelada de marihuana en el Cauca tiene un valor de 140 millones de pesos. En Cali se puede comercializar en 300 millones y puesta en Ecuador, supera los 1.100 millones.
Por su parte, las subestructuras dedicadas al microtráfico que recibían estupefacientes como cocaína, la sometían a procesos de rendimiento que duplicaba la cantidad inicial y les permitía generar mayores ganancias.
Esto, sumado a la dosificación de marihuana era el punto de partida para la distribución local en expendios de algunos barrios de la ciudad.
Dentro de las modalidades de microtráfico en la ciudad usaban caletas donde se podían llegar a encontrar hasta 500 dosis. Las ganancias criminales de la organización estarían alrededor de los 330 millones de pesos mensuales.
Los capturados serán juzgados por los delitos de concierto para delinquir, homicidio agravado, tráfico de estupefacientes y porte ilegal de armas de fuego.
Te puede interesar: Las redes sociales 'lloran' el cierre del restaurante Primos
La oportuna intervención de las autoridades evitó que se consumara un robo en una vivienda…
Autoridades del departamento insisten en la importancia de la prevención y el compromiso ciudadano para…
El Distrito alerta que la llegada de nuevas víctimas del conflicto armado podría superar su…
Más de 300 mil visitantes extranjeros llegarán al país durante la temporada, impulsando la economía…
Carlos Palacino y otro exdirectivo fueron hallados culpables por recobros ilegales al sistema de salud.…
Dos hombres armados fueron capturados luego de una intensa persecución. El vehículo fue recuperado y…