¡Polémica! Más de 60 millones gastó la primera dama en "misión especial" fuera del país

Con más de 60 millones de pesos en viáticos, la primera dama, Verónica Alcocer, recorrió distintos países representando a Colombia en diferentes eventos gubernamentales.

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que la primera dama, Verónica Alcocer, ha representado al país en hechos internacionales como el funeral del exprimer ministro de Japón, Shinzo Abe, y el de la Reina Isabel II, por un encargo presidencial con la figura de embajadora en Misión Especial.

“La primera Dama de la Nación, Verónica Alcocer, designada por decreto presidencial como embajadora en Misión Especial, atendió la invitación oficial que el Gobierno de Japón hizo a Colombia por los canales diplomáticos para el acompañamiento y participación en Tokio”, informó la Cancillería.

Puedes ver: "Me la quitó Gustavo Petro": Agmeth Escaf sobre Verónica Alcocer

Aunque la designación fue un encargo presidencial, desde la Casa de Nariño no se ha publicado ninguna comunicación en torno al tema, pero el decreto 1893 del 14 de septiembre estipula los lineamientos del encargo presidencial.

Los viáticos

El decreto reglamentó la designación realizada desde la Presidencia y estipula que la Cancillería asumiría los gastos en viáticos y transportes.

También te puede interesar: ¡Con porte y elegancia! Así lució Verónica Alcocer como nueva primera dama

El encargo fue realizado para cumplirse entre los días 17 y 30 de septiembre. Los recorridos de la primera dama se hicieron entre Londres, Reino Unido, Irlanda del Norte, Nueva York, y Tokio. Los transportes y viáticos tuvieron un valor mayor a 60 millones de pesos.

Relaciones diplomáticas

“En atención a la importancia en las relaciones diplomáticas de este funeral de Estado, el presidente de la República designó a la primera dama para llevar personalmente el significativo mensaje al Estado de Japón y de manera especial a la familia Abe y al pueblo japonés. La primera dama representó con toda dignidad y decorosamente a los colombianos”, informó la Cancillería.

No dejes de leer: ¿Los venezolanos retornan? La expectativa en Cali por la reapertura de la frontera

Colprensa.

achica

Noticias recientes

Estas son las ventajas de estudiar un programa virtual en la Universidad Santiago de Cali

Aprender desde cualquier lugar y horario, tener clases sincrónicas y asincrónicas y contar una plataforma…

2 días ago

Nequi, una oportunidad de inclusión financiera para las personas migrantes venezolanas

Por David Matos, periodista de El País, con información de Nequi. Gestión del dinero sin…

4 días ago

Conductor del MIO podría ser declarado culpable por la muerte de Fredy Rincón

En un juzgado de Cali, este 20 de junio, se atenderá la demanda de la…

6 días ago

El postre venezolano que enamoró a los colombianos

Jesús ‘Quesillo’ Riaño da pasos agigantados para expandir su postre tradicional a todos los rincones…

2 semanas ago

El mejor parche de domingo en Cali está en la Biblioteca Departamental

Circo, cine, gastronomía, observación astronómica y más, estos son los planes que todos y todas…

3 semanas ago

La atención médica de los caleños, caleñas y personas migrantes venezolanas es una prioridad

La Red de Salud de Ladera se ha convertido en ejemplo en la atención integral…

3 semanas ago