Más de 120 ataques se han presentado a la misión médica

El Ministerio de Salud dio a conocer que en lo que va corrido del año, las secretarías de salud del país han reportado 189 eventos contra la Misión Médica.

de los casos en total, 126 se han reportado desde el 28 de abril en medio de las alteraciones de orden público, es decir, el 66,6 % del total de casos registrados en 2021.

Según los datos entregados por la cartera de salud, de los 126 eventos registrados desde el 28 de abril, 64 son casos de lesiones personales y amenazas contra el personal de salud y 62 contra las ambulancias, sus tripulaciones y los pacientes a bordo.

Además, los casos se han reportado en 10 departamentos del país, siendo Valle del Cauca, con 58 casos, y Norte de Santander, con 37, los lugares con más casos de vulneraciones contra la Misión Médica en medio de las manifestaciones.

Luis Fernando Correa Serna, jefe de la Oficina de Gestión Territorial, Emergencias y Desastres, explicó que en esta ocasión, a los ataques contra el personal y los vehículos, se ha sumado la restricción del tránsito de medicamentos y equipos, como se ha presentado con carrotanques que transportan oxígeno medicinal.

Además, indicó que se han presentado restricciones y prohibiciones en la oferta de servicios de salud, irrespeto a las prioridades médicas y obstaculización de la atención de heridos o enfermos.

“Es evidente que los incidentes e infracciones contra la Misión Médica han aumentado exponencialmente, debido a los hechos ocurridos en el marco del Paro Nacional, lo que evidencia una alta vulnerabilidad del personal de salud y el irrespeto de algunas personas por las normas esenciales de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario”, afirmó Correa.

El funcionario indicó que para solucionar esta situación el Ministerio de Salud y los integrantes de la Mesa Nacional de Misión Médica monitorean los eventos y coordinan la realización de corredores humanitarios que permitan dar continuidad a la prestación de los servicios de salud.

“El sector salud hace un llamado al respeto, empatía y apoyo por parte de los manifestantes y sus líderes hacia el personal sanitario, ya que, sin el libre tránsito de pacientes, insumos y medicamentos, el sistema de salud estará sin la capacidad de respuesta que requieren los usuarios en medio de una pandemia como la actual”, enfatizó Correa.

Te puede interesar: Lina Tejeiro habló sobre la salud mental y se volvió tendencia

kmartinez

Noticias recientes

Buseta se estrella contra local en La Casona, oriente de Cali

Autoridades descartan consumo de licor y apuntan a una posible falla mecánica Por: Redacción el…

2 días ago

Europa refuerza su preparación ante emergencias: recomienda kits de supervivencia para 72 horas

El bloque busca mejorar la resiliencia de sus ciudadanos frente a desastres naturales, ciberataques y…

2 días ago

Partido de Francia Márquez arremete contra fallo del Consejo de Estado y anuncia batalla legal

‘Soy Porque Somos’ insiste en recuperar su personería jurídica tras decisión del tribunal Por: Redacción…

2 días ago

Terremoto de 7,7 sacude Birmania y Tailandia: caos y destrucción en varias ciudades

El sismo dejó atrapados a más de 40 obreros en Bangkok y provocó un estado…

3 días ago

La polémica sigue: Néiser Villarreal y su controvertida jugada en el clásico capitalino

El futbolista de Millonarios se paró sobre el balón y desató la furia de Santa…

3 días ago

Horror en Villavicencio: joven asesina a sus padres en un brutal ataque

Las autoridades investigan si los motivos fueron problemas económicos; el acusado confesó el crimen y…

3 días ago