El disidente de las Farc, cuyo nombre real es Leider Johani Noscué, cuenta con ese y otros beneficios otorgados por la Jurisdicción Especial para la Paz.
Por esa razón, el hombre al que señalan de ser el ‘amo de la coca’ es intocable hasta que la justicia transicional decida expulsarlo de ese sistema, según una denuncia del ministro de Defensa, Guillermo Botero, en el Senado.
“Tan pronto lo visibilizamos, lo primero que hice fue enviarle una carta a la señora vicepresidenta de la JEP (Patricia Linares) diciéndole: ‘Este señor es un delincuente, mucho cuidado. Consideramos que debe ser retirado de la JEP para poder capturarlo’”.
Justamente, el pasado 12 de septiembre, el magistrado Óscar Parra anunció que esa jurisdicción le abrió un incidente de cumplimiento para verificar los hechos criminales a los que se le vincula y que derivaría en su expulsión y pérdida de los beneficios; solo hasta ese momento, podría ser atacado por las Fuerzas Militares.
Botero recordó en el Congreso que ‘Mayimbú’ estuvo condenado en su momento a 30 años de prisión y ya estaba encarcelado hasta que “en el 2017 se presentó a la JEP, le dieron libertad y volvió a delinquir… y de qué manera, de qué manera que delinquió, matando 5 personas incineradas de la manera más criminal”.
Empresas en Cali, Pereira, Medellín y Bogotá abren convocatorias para profesionales del diseño con atractivas…
La compañía japonesa presentó una solicitud judicial en Estados Unidos para obtener los datos personales…
Albino Luciani fue elegido como sumo pontífice en agosto de 1978 y falleció un mes…
La falta de coordinación entre autoridades mexicanas y venezolanas agrava la situación de cientos de…
El contratista, condenado por escándalos millonarios como Centros Poblados y el carrusel de la contratación,…
🇨🇴 El Presidente presentará el texto oficial ante el Congreso el próximo 1 de mayo,…