Mediadores de paz vigilarán la llegada de la Minga Indígena a Cali el 10 de diciembre

Más de 250 mediadores de paz de la alcaldía de Cali estarán vigilando la movilización para evitar la alteración del orden público en la ciudad.

La marcha indígena que llegará a Cali este viernes 10 de diciembre contará con más de doscientos mediadores de Paz de la Alcaldía de Cali, que estarán vigilando la movilización para evitar la alteración del orden público en la ciuda.

Desde el 9 de diciembre más de 130 autoridades indígenas y sus comunidades recorrerán desde Popayán hasta las canchas municipales de Jamundí clamando por la defensa de los derechos humanos y por la reconciliación. 

Al día siguiente, retomarán este corredor pacífico para llegar, por la vía Panamericana, a la Universidad del Valle y después al parque de las banderas donde presentarán varias actividades culturales y simbólicas.

250 hombres, mediadores de paz, que van a estar identificados con sus chalecos y cascos azules estarán acompañando y coordinando este acto de paz y reconciliación.

informó el secretario de paz de Cali Danis Rentería

El secretario de Seguridad y Justicia de Cali, Carlos Soler reiteró cuál debe ser el propósito de esta marcha.

“Cero bloqueos, cero problemas, cero confrontación, vamos en construcción de paz. El compromiso de la alcaldía es garantizar la seguridad de todo Cali, especial protección a los indígenas, así como todas la comunidades, invitando siempre a la reconciliación”, dijo.

Logística

  • A las 7 de la mañana de este viernes 10 de diciembre, después de dormir en Jamundí, la minga se movilizará en chivas por la vía Panamericana acompañados por agentes de tránsito, hasta descender en la universidad del Valle.

De allí las diferentes comunidades indígenas caminarán hasta el parque de las banderas. Ese recorrido iniciará a las 10 de la mañana, tomando por la calle quinta. Se deben tomar zonas alternas como la autopista Simón Bolívar, la Ciudad de Cali, la autopista suroriental, las calles novena, 13, 14 y 16 con conexiones hacia el centro, sur y occidente para evitar congestión.

explicó William Vallejo, secretario de movilidad.

La marcha de la minga tiene como objetivo denunciar situaciones propias de sus territorios, como el reclutamiento de menores y el homicidio de 87 integrantes de sus comunidades en lo que va del 2021.

Afirman que escogieron Cali por ser la ciudad más cercana donde los pueden escuchar y por eso mismo, también escogieron la fecha conmemorativa del día internacional de los derechos humanos para la marcha.

Lea también:

A.R.

Noticias recientes

Policía frustra violento asalto en Cali y rescata a familia que había sido amordazada en su casa

La oportuna intervención de las autoridades evitó que se consumara un robo en una vivienda…

1 día ago

Prevenir está en tus manos: el Valle refuerza el llamado a la conciencia en temporada de lluvias

Autoridades del departamento insisten en la importancia de la prevención y el compromiso ciudadano para…

1 día ago

Bogotá, al límite: familias desplazadas del Catatumbo llegan a la capital en busca de refugio

El Distrito alerta que la llegada de nuevas víctimas del conflicto armado podría superar su…

2 días ago

Colombia romperá récord de turismo internacional en Semana Santa

Más de 300 mil visitantes extranjeros llegarán al país durante la temporada, impulsando la economía…

2 días ago

Confirman 15 años de cárcel a expresidente de Saludcoop por millonario fraude

Carlos Palacino y otro exdirectivo fueron hallados culpables por recobros ilegales al sistema de salud.…

2 días ago

Policía evitó robo de camioneta de lujo cerca a Unicentro, en Bogotá

Dos hombres armados fueron capturados luego de una intensa persecución. El vehículo fue recuperado y…

3 días ago