Según Norma Hurtado, presidenta de la Comisión Séptima del Senado, el proyecto planeta que médicos y enfermeras pasen a ser empleados públicos y que establece que instituciones privadas y mixtas se regulen por un régimen especial.
“Todos los que tienen que ver con el desarrollo propio de la prestación del servicio dentro de una institución, ingresan a la planta de personal de la institución prestadora de servicio de salud pública (...) Con un salario justo y oportuno”, precisó Hurtado.
Le puede interesar: Danilo Rueda y el hermano de Petro fueron citados por la Fiscalía a declarar por supuestos pagos de narcos
De acuerdo a la senadora, a excepción de médicos especialistas, quienes pasaría a ser trabajadores públicos sería: enfermeras, auxiliares de enfermería, fonoaudilogos, terapuestas, personal que trabaje en rayos X y todos aquellos que tienen que ver con el desarrollo propio de la actividad de la prestación del servicio dentro de una institución.
“Todas las decisiones que se tomen en torno al sistema de salud, tienen consecuencias jurídicas y presupuestales, y esas son las que el Congreso de la República responsablemente debe analizar”, agregó Hurtado al término de una reunión en la que se socializaron algunos contenidos de la reforma a la salud que presentará el Gobierno Nacional para su estudio.
Frente al tema, la presidente de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral, Acemi, dijo para Blu Radio, que las EPS tienen un segmento más formalizado en el sector salud, sin embargo, aclaró que este tipo de decisiones deben ser revisas con detalle para evaluar el impacto que tienen.
“Nueve de cada 10 trabajadores está con un contrato formal de trabajo. Es importante avanzar en particular, pero hay que reconocer las diferencias. Hay un déficit muy importante de especialistas y probablemente esa es la forma de responder a las necesidades de la población”, manifestó en Blu.
Por otro lado, la presidente de Acemi, también subrayó que no es posible tener un modelo de salud 100% público, ya que en Colombia existen prestadoras de salud con servicios de calidad. “Lo que sí cambia es la forma en la cual se articula la prestación del servicio y ese es un punto más importante”, concluyó.
Le puede interesar:Petro tiene todo listo para prohibir las aplicaciones de transporte informal
LEE TAMBIÉN:
Autoridades descartan consumo de licor y apuntan a una posible falla mecánica Por: Redacción el…
El bloque busca mejorar la resiliencia de sus ciudadanos frente a desastres naturales, ciberataques y…
‘Soy Porque Somos’ insiste en recuperar su personería jurídica tras decisión del tribunal Por: Redacción…
El sismo dejó atrapados a más de 40 obreros en Bangkok y provocó un estado…
El futbolista de Millonarios se paró sobre el balón y desató la furia de Santa…
Las autoridades investigan si los motivos fueron problemas económicos; el acusado confesó el crimen y…