Migración Colombia lanza aplicativo para detectar casos de coronavirus en Colombia

 A través de un control de temperatura corporal, pedagogía sobre el lavado correcto de manos y aplicativos para determinar si hay casos sospechosos de coronavirus, Migración Colombia está monitoreando a quienes llegan de países en riesgo, tanto nacionales como extranjeros, para detectar posibles casos y evitar la propagación de la enfermedad.

Te puede interesar: Confirman que Fernando Gaviria contrajo coronavirus

Quienes ingresen al país deberán realizar el Control Preventivo Contra el Coronavirus, a través de la página web de Migración Colombia.

[kaltura-widget uiconfid="23448896" entryid="0_msf78jjw" responsive="true" hoveringControls="false" width="100%" height="56.25%" /]

Este aplicativo, el cual debe ser diligenciado por el viajero previo a su arribo al territorio nacional, fue diseñado por Migración Colombia y el Ministerio de Salud, con el propósito de recolectar información adicional de los viajeros, la cual le permita a las autoridades de salud actuar con celeridad ante cualquier eventualidad.

Dentro de la información que deberán suministrar los viajeros además de responder si han estado en China, Corea del Sur, Alemania, Japón, Irán, Italia, España, Ecuador o Estados Unidos en los últimos 14 días, deberá informar si ha estado en contacto con personas con Coronavirus o si presentan síntomas como fiebre, tos, fatiga, dolor de garganta y malestar general entre otros.

No dejes de leer: Declaran al léon 'Júpiter' enfermo terminal

El director de la entidad, Juan Francisco Espinosa, explicó que el protocolo inicia desde el mismo viajero para que identifique las señales que pueden ponerlo en riesgo de un posible contagio.

"Hay tres casos especiales en las que se debe hacer un mayor control de los pasajeros: si tuvo bajo su cuidado a una persona enferma, si viajó a un país con riesgo alto de contagio de coronavirus y si tiene algún síntoma sospechoso propio del coronavirus como la fiebre y la tos", resaltó.

Este nuevo Control Preventivo Contra el Coronavirus llega a sumarse al protocolo implementado por el Ministerio de Salud a comienzos del mes de febrero y a la estrategia de parametrización de viajeros creada por Migración Colombia que permite, gracias a las alertas emitidas por el CECAM - Centro Conjunto de Análisis Migratorio, saber con antelación a la llegada de un vuelo, qué viajeros han estado en países que son materia de control focalizado por parte de las autoridades migratorias y de salud colombianas.

Te puede interesar: Alcaldía de Cali convocó a consejo extraordinario de seguridad por asesinato de escolta

achica

Noticias recientes

El postre venezolano que enamoró a los colombianos

Jesús ‘Quesillo’ Riaño da pasos agigantados para expandir su postre tradicional a todos los rincones…

1 semana ago

El mejor parche de domingo en Cali está en la Biblioteca Departamental

Circo, cine, gastronomía, observación astronómica y más, estos son los planes que todos y todas…

2 semanas ago

La atención médica de los caleños, caleñas y personas migrantes venezolanas es una prioridad

La Red de Salud de Ladera se ha convertido en ejemplo en la atención integral…

2 semanas ago

Educación y música, un apoyo para los jóvenes del oriente de Cali

La Escuela de Música Desepaz brinda formación musical gratuita. Conozca los detalles y el proceso…

2 semanas ago

¡La Universidad Santiago de Cali tiene inscripciones abiertas!

Conozca el proceso de preinscripción, inscripción y matrícula para ingresar a la Universidad. Encaminados en…

3 semanas ago

En video: así ocurrió el atentado contra Jorge Luis Alfonso López, hijo de ‘La Gata’

El atentado quedó registrado en varios videos que circulan en las redes sociales. En la…

4 semanas ago