Así Pasó

Minsalud expidió resolución para regular práctica del aborto

El Ministerio de Salud expidió la resolución que regula los procedimientos que deben seguir las instituciones de salud para llevar a cabo la interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).

La resolución 051 del 12 de enero de 2023, fue expedida para cumplir con lo ordenado por la Corte Constitucional.

“El acto administrativo contempla la obligatoriedad en el cumplimiento de la disposición por parte de la Superintendencia de Salud, las entidades promotoras de salud, las entidades que administren planes voluntarios de salud, y en general, las entidades responsables de las intervenciones relacionadas con la promoción, mantenimiento de la salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico y tratamiento, entre otras entidades del sector”, dice la resolución.

Con esto se pretende buscar una atención integral en la salud para la garantía de la IVE, se debe brindar bajo estándares de calidad, entre los que señala la oportunidad, disponibilidad, accesibilidad, seguridad, integralidad, pertinencia, satisfacción, eficacia, eficiencia y continuidad que orientan al sistema de salud.

Puede leer: Judicializan a médico por abortos no consentidos a integrantes del ELN

Así mismo, el Ministerio de Salud explicó que esta atención se brindará a partir de la expresión de la voluntad de la niña, adolescente, mujer o persona gestante, según precisa la Resolución.

La Corte Constitucional despenalizó en 2022 la Interrupción Voluntaria del Embarazo en cualquier caso y después de la semana 24 de gestación, cuando se presenten tres causales: riesgo para la vida o la salud física, mental o social de la mujer o persona gestante; exista una grave malformación del feto que implique que este probablemente no vivirá, y cuando el embarazo sea resultado de una conducta constitutiva de acceso carnal o acto sexual sin consentimiento, entre otros aspectos.

Finalmente, el Ministerio informó que las atenciones en salud y los procedimientos relacionados para la IVE estarán exentos de copagos y cuotas moderadoras, de acuerdo con lo previsto en el Decreto 1652 de 2022.

No dejes de leer:

LmGarcia

Noticias recientes

Producción de gas en Colombia cae a su nivel más bajo en una década

El Gobierno culpa a administraciones pasadas por la crisis del sector. En mayo de 2025,…

22 horas ago

Adaptarse o desaparecer: la advertencia de EditoRed sobre el papel del periodista frente a la inteligencia artificial

Durante un encuentro virtual organizado por La República y EditoRed, expertos de medios iberoamericanos discutieron…

22 horas ago

Capturan a tres presuntos responsables de planear atentados con explosivos en Pasto

Los capturados pertenecerían al GAO-r Franco Benavides y serían responsables de instalar motocicletas bomba que…

23 horas ago

Trabajadores presionados, clientes reportados: las denuncias que cercan a Medical Luimer S.A.S.

Contratos disfrazados, tareas excesivas, cobros abusivos y reportes a centrales de riesgo rodean a Medical…

1 día ago

América de Cali y los millones que ya tiene asegurados por avanzar en la Copa Sudamericana

El equipo vallecaucano aseguró una jugosa suma tras eliminar a Bahía de Brasil y avanzar…

2 días ago

Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón cambiaría de manos en 2026: esto es lo que se sabe

La Aeronáutica Civil asumirá el control del aeropuerto desde septiembre de 2025, mientras la nueva…

2 días ago