Modifican penas de familiares de los Rodríguez Orejuela

Allegados de los hermanos Rodríguez Orejuela recibieron modificaciones en sus condenas tras un nuevo fallo de la Corte Suprema de Justicia. Algunos resultaron absueltos.

La Corte Suprema de Justicia modificó las penas del Tribunal Superior de Bogotá en contra de más de 20 familiares de los hermanos Rodríguez Orejuela.

Los allegados habían resultado implicados en delitos de lavado de activos en el conglomerado de farmacias del que eran dueños los hermanos.

El 18 de marzo de 2019 los familiares y amigos de los jefes del 'Cartel de Cali' resultaron condenados a penas entre 15 y 25 años de prisión. Sin embargo, en una acción legal, los vinculados impugnaron la determinación.

El fallo de la Corte Suprema, emitido el pasado 8 de julio, consideró que debía realizar modificación a las penas de los vinculados. 14 de ellos tuvieron rebaja, mientras que nueve fueron absueltos.

"La modificación y consecuente rebaja de la pena contra estas personas se produjo porque, en la primera sentencia que emitió la Sala de Extinción de Dominio del Tribunal Superior de Bogotá, no motivó el aumento de penas", indicó la Corte.

Te puede interesar: Cayó supuesto implicado en muerte de la hija de un concejal en Cauca

Además, el alto tribunal corrigió un tema de legalidad sobre la ley que rigió el caso, debido a que ocurrió hace casi 20 años.

Rodríguez OrejuelaRodríguez Orejuela
Gilberto Rodríguez Orejuela fue capturdo en junio de 1995. Foto: Colprensa

La nueva sentencia

En la decisión se registró la absolución de nueve empleados de Drogas La Rebaja. Esto, porque, en la investigación, no se probó que hicieran parte del manejo o conocieran las operaciones de lavado de activos de los Rodríguez Orejuela. El máximo tribunal en lo penal consideró que ellos solo eran empleados de las compañías.

Asimismo, también analizó la situación de las 25 personas involucradas en el proceso, para establecer si actuaron con la decisión consciente de encubrir capitales ilícitos.

En ese caso, el tribunal superior dijo que examinó "si se presentaron eventos en los que la coyuntura y situación laboral de los implicados llevaron de manera fortuita a hacerlos partícipes de esas maniobras”.

No dejes de leer: Cayeron más de 300 millones de pesos en marihuana

Miguel Roríguez Orejuela fue aprehendido en agosto de 1995. Foto: Colprensa

Tras el análisis, encontraron responsables de los hechos a 14 familiares y empleados porque se demostró que fueron jefes, administradores o encargados de las empresas relacionadas con Drogas La Rebaja.

Por esto, establecieron que tuvieron conocimiento de que a través de el conglomerado los hermanos Rodríguez Orejuela encubrían las ganancias que obtenían del narcotráfico.

La probatoria se dio a pesar de que los mismos hermanos afirmaron que actuaron “sin el conocimiento de sus familiares y empleados”.

Sigue leyendo: Los sicarios mataron a Freider delante de su novia

Sin embargo, estimó una diferencia en el papel desarrollado por otros procesados. Esto, debido a que en la investigación no se estableció que desarrollaran funciones que les permitieran tener conocimiento de lo que ocurría en las compañías.

Así las cosas, el alto tribunal condenaron a 14 personas a 13 años de prisión por vínculos con los Rodríguez Orejuela; nueve personas más resultaron absueltas.

El origen del caso

La estructura criminal que fortaleció su poderío en 1972 por la participación económica en las empresas Drogas La Séptima Ltda., Drogas Unidas Ltda., Servicios Sociales Ltda., y estas que a su vez se agruparon y conformaron la cadena 'Drogas La Rebaja', con varias sucursales en diversas regiones del país, empezó a ver los frutos respecto a lo económico.

No obstante, en 1990, los hermanos Rodríguez Orejuela cedieron su participación accionaria en el conglomerado a sus hijos, hermanos, sobrinos y otros familiares.

Te puede interesar: Balacera dejó dos muertos en Los Conquistadores

Estos, a su vez, incrementaron de manera significativa el capital social de las empresas. Esto, sin justificación aparente y sin que fuera evidente que tenían la suficiente capacidad económica para ello.

Foto: Colprensa

Al evidenciar tales situaciones, incluyeron a las entidades en la 'lista Clintón', empezando la persecución penal contra los Rodríguez Orejuela, sus familiares y amigos.

Sin embargo, previo a ello se empezaron a realizar movimientos en el interior de las suministradoras de medicamentos.

Teniendo en cuenta la persecución de las autoridades, los hermanos Rodríguez Orejuela aceptaron que en los movimientos hechos en el interior de las entidades se habían concertado con más personas para mover hacía territorio internacional 200 mil kilos de cocaína, avaluados en más de 2.100 millones de pesos.

No dejes de ver: ¡Se acabó el 'vitrineo' en los centros comerciales de Cali!

A.R.

Noticias recientes

Influencer asesinada en vivo por TikTok: Valeria Márquez cayó tras advertir un intento sospechoso de contacto

La joven creadora de contenido fue atacada a tiros dentro de su salón de belleza…

4 horas ago

Jóvenes del Valle llamados a ser líderes verdes: así puedes hacer parte de esta red regional

Gobernación abre convocatoria para integrar la Red de Jóvenes Ambientalistas que impactará los compromisos de…

7 horas ago

Desde China, Petro agita las calles y lanza advertencia tras hundimiento de consulta popular

El presidente pidió al pueblo “responder con contundencia” luego de la negativa del Senado, volvió…

9 horas ago

“Me enamoré cuando tenía 13”: Christian Nodal destapó amor prohibido con Ángela Aguilar y encendió la polémica

El cantante mexicano reveló que sus sentimientos por Ángela surgieron años antes de iniciar su…

10 horas ago

Beatriz Álvarez rompió el silencio tras su separación con Marcelo Dos Santos

La periodista y presentadora habló por primera vez con profundidad sobre los motivos que la…

2 días ago

Karol G revela que fue víctima de acoso a los 16 años: “Me rompieron el sueño”

En su documental ‘Mañana fue muy bonito’, la artista antioqueña relató cómo un episodio de…

2 días ago