Así Pasó

Montebello le cuenta su historia a los caleños

El Corregimiento de Montebello le cuenta detalles de su historia a los caleños, a través de una exposición con el Museo La Tertulia.

Barrio Adentro es una propuesta que impulsa el arte comunitario a través de laboratorios de investigación y creación. Esta apuesta liderada por el Museo La Tertulia, ya tuvo su versión con el sector Vista Hermosa y en esta oportunidad el turno fue para el Corregimiento de Montebello.

Carolina Castaño, del grupo de Educación y Cultura del Museo La Tertulia, explicó que en el marco de este trabajo se realizan unos encuentros en los que se trabaja de la mano de la comunidad para determinar la narrativa y los objetos que se usarán.

Se trata de elementos de la colección del del Museo y objetos recolectados por la comunidad que habita la zona y conoce la historia.

De acuerdo con John Alexander Penagos, líder cultural de Montebello desde hace varios años, lo primero que se encuentra quien visita la exposición es un mapa donde se ubica el Corregimiento.

“Denominamos el proceso como un viaje a través del agua y la montaña, de ahí nace el proceso de diálogo entre la comunidad y el proyecto”.

Alexander Penagos, líder cultural.

Le puede interesar: Concejo aprobó en primer debate la Política Pública de Cultura

El río Aguacatal, con sus vertientes, los recuerdos de las familias, el carbón y la minería, las piedras del río, cuadros y manualidades que muestran las especies de aves y demás animales que hay en la zona, son parte de la exposición.

Fotos: Giancarlo Manzano / Q'hubo Cali.

La historia que narra la llegada del Corregimiento en 1958

Montebello fue una vereda del Corregimiento de Golondrinas. Posterior a la explosión del 7 de agosto en Cali, se crea con la llegada de población víctima a esta zona.

“Montebello tiene colonias nariñenses, caucanas y del eje cafetero”.

Detalla el líder cultural.

En la exposición hay una muestra de fotos, libros y afiches con detalles sobre la historia de este territorio, explica Penagos.

¿Por qué el agua?

Para el artista y gestor comunitario Steven Zuluaga, quien lleva 15 años en esta labor en Montebello- parte de la muestra evidencia el daño que le ha hecho la minería no controlada al río y la importancia que ha tenido esta fuente hídrica para la subsistencia de quienes ha habitado esta zona desde su asentamiento.

“El río siempre ha tenido una relación cercana con nosotros. La idea ha sido ver cómo fluye este afluente a través de nuestra memoria histórica. Los murales y las esculturas han ayudado a resignificar las conexiones con el agua y la llegada del acueducto. Así mismo, mostramos a la comunidad como los cuidadores de esos espacios”, explicó Zuluaga.

No deje de leer: Concejo aprobó en primer debate la Política Pública de Cultura

Los detalles

Este es un trabajo que se viene pensando desde hace un año y materializando desde hace tres meses.

La exposición se abrió al público desde el pasado sábado y estará un mes en exhibición abierta de manera gratuita para toda la ciudadanía.

Quienes quieran verla podrán hacerlo en la Casa Obeso Mejía -ubicada en la Avenida 4 Oeste #4-59- de martes a domingo, desde las 10:00 de la mañana hasta las 7 de la noche.

Los jóvenes de Montebello se han tomado la vocería para resaltar el trabajo y la historia de su comunidad. Si usted quiere hacer lo mismo puede contactar al Museo La Tertulia para iniciar el proceso.

LEA TAMBIÉN:

A.R.

Noticias recientes

Estas son las ventajas de estudiar un programa virtual en la Universidad Santiago de Cali

Aprender desde cualquier lugar y horario, tener clases sincrónicas y asincrónicas y contar una plataforma…

3 días ago

Nequi, una oportunidad de inclusión financiera para las personas migrantes venezolanas

Por David Matos, periodista de El País, con información de Nequi. Gestión del dinero sin…

5 días ago

Conductor del MIO podría ser declarado culpable por la muerte de Fredy Rincón

En un juzgado de Cali, este 20 de junio, se atenderá la demanda de la…

1 semana ago

El postre venezolano que enamoró a los colombianos

Jesús ‘Quesillo’ Riaño da pasos agigantados para expandir su postre tradicional a todos los rincones…

2 semanas ago

El mejor parche de domingo en Cali está en la Biblioteca Departamental

Circo, cine, gastronomía, observación astronómica y más, estos son los planes que todos y todas…

3 semanas ago

La atención médica de los caleños, caleñas y personas migrantes venezolanas es una prioridad

La Red de Salud de Ladera se ha convertido en ejemplo en la atención integral…

3 semanas ago