Las noticias falsas que circulan en redes sobre las elecciones

¡No se deje engañar! Conozca cuáles son las 'fake news' sobre la jornada electoral para definir el nuevo mandatario del país.

Las bodegas y cuentas que producen noticias falsas se activaron en la apertura de las urnas para la segunda vuelta presidencial. Ante el caso, las autoridades han tenido que salir a aclarar informaciones sobre capturas, fechas de la elección y hasta del estado de salud de uno de los candidatos. Aquí un recuento de las noticias falsas para que no caiga en ellas.

Puedes ver: ¡Hoy es el día! Todo listo para que los caleños elijan presidente

La Registraduría volvió a aclarar que la única fecha dispuesta en Colombia para esta segunda vuelta presidencial es este 19 de junio. Esto tras la circulación de una imagen con información falsa en la que señalaban que el día para votar dependía de la intención de voto del ciudadano.

“Notificamos a la ciudadanía que la información que circula en redes sociales sobre dos jornadas de votación para la segunda vuelta presidencial es completamente falsa”, aclaró la autoridad electoral y añadió: “La segunda vuelta presidencial será celebrada únicamente el domingo 19 de junio, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.”.

Sobre los testigos y capturas

La Registraduría también alertó que han detectado la circulación de acreditaciones falsas de testigos electorales. Pidió a las autoridades que estén atentos para realizar la respectiva verificación.

La principal diferencia entre la acreditación falsa y real es el código QR, que le permitirá a la autoridad verificar la situación del testigo.

Otra aclaración vino desde la Policía Nacional, el comandante de esa institución, general Jorge Luis Vargas, descartó que fueran a capturar a los miembros de las denominadas “primera línea” al momento de ejercer su derecho al voto.

“En ningún momento se ha señalado que integrantes de la ‘Primera línea’ serán capturados al momento de votar”, indicó el general Vargas y aclaró que en Colombia las capturas de personas son el resultado de un proceso penal liderado por la Fiscalía por conductas descritas en la ley como delito.

Polémica

En la últimas horas, una clínica también tuvo que salir a desmentir un comunicado que se valía de su imagen para difundir, falsamente, que el candidato Rodolfo Hernández tenía una enfermedad mental.

“No existen registros en nuestro sistema de historias clínicas de atención al sr. Rodolfo Hernández Suárez, el 11 de febrero de 2021, ni anterior, ni posterior. El documento no corresponde al formato de Historia Clínica electrónica que maneja la Clínica y los médicos que aparecen no hacen parte de nuestro staff de generales o especialistas”, puntualizó el director de la Clínica de Urgencias de Bucaramanga, Fernando Villarreal Amaya.

No dejes de leer: ¡Hoy es el día! Todo listo para que los caleños elijan presidente

Colprensa.

achica

Noticias recientes

Estas son las ventajas de estudiar un programa virtual en la Universidad Santiago de Cali

Aprender desde cualquier lugar y horario, tener clases sincrónicas y asincrónicas y contar una plataforma…

2 días ago

Nequi, una oportunidad de inclusión financiera para las personas migrantes venezolanas

Por David Matos, periodista de El País, con información de Nequi. Gestión del dinero sin…

3 días ago

Conductor del MIO podría ser declarado culpable por la muerte de Fredy Rincón

En un juzgado de Cali, este 20 de junio, se atenderá la demanda de la…

6 días ago

El postre venezolano que enamoró a los colombianos

Jesús ‘Quesillo’ Riaño da pasos agigantados para expandir su postre tradicional a todos los rincones…

2 semanas ago

El mejor parche de domingo en Cali está en la Biblioteca Departamental

Circo, cine, gastronomía, observación astronómica y más, estos son los planes que todos y todas…

3 semanas ago

La atención médica de los caleños, caleñas y personas migrantes venezolanas es una prioridad

La Red de Salud de Ladera se ha convertido en ejemplo en la atención integral…

3 semanas ago