La dependencia informa a los habitantes de Cali que no se trata de puestos de control de velocidad, ni mucho menos de fotodetección, sino de muestreos de velocidad que realiza esta entidad con fines académicos.
Desde ese punto de vista, entre el 28 de febrero y el 2 de marzo, los puntos de observación se encontrarán en las siguientes direcciones:
Autopista Simón Bolívar con Carrera 26 h, Autopista Sur con Carrera 62 C, Calle 18 con Carrera 111, Carrera 5 con Calle 58a,Autopista Simón Bolívar con Carrera 42 C, Avenida &n con Calle 37b N, Avenida Belalcázar con Carrera 1 C, Autopista sur con Carrera 33.
Entre el 3 y el 5 de marzo, Bloomberg Philanthropies realizará observaciones académicas en estas direcciones:
Autopista Simón Bolívar con Carrera11c, Autopista Sur con Calle 14, Avenida Pasoancho con Carrera 77,Calle 26 con Carrera 5, Carrera 86 con Calle 13b, Av Alfonso Bonilla Aragón con Carrera 23 y Avenida Simón Bolívar con Carrera 73.
Desde este lunes 30 de enero la Secretaría de Movilidad Distrital cuenta con 183 comparenderas electrónicas, entregadas por la Federación Colombiana de Municipios.
Estos dispositivos se convertirán en una herramienta que facilitará el proceso de comparendos realizados por los agentes de tránsito en sus puestos de control.
“A través de la Subsecretaría de Servicios y gracias a la gestión del subsecretario Edwing Candelo, recibimos por parte del SIMIT estas comparenderas, que fortalecen la operatividad del cuerpo de agentes de tránsito, pues los comparendos se realizan de una manera más expedita, evitando el error humano”, aseguró William Vallejo, secretario de Movilidad Distrital.
Estas comparenderas cuentan con conexión directa al RUNT y permiten recibir los datos de las personas que son requeridas en puestos de control, o a quienes se les está expidiendo el comparendo.
Además, reducen el tiempo en el momento de la imposición de comparendos y se evitan los errores.
Te puede interesar: ¿Es verdad que a los guardas de tránsito les exigen una cuota mínima diaria de comparendos?
“Es una herramienta bastante importante; recibimos hoy 183 pero hay un total de 450 que están destinadas a la Secretaría de Movilidad de Cali. Con esta entrega tendremos la capacidad de que todos los agentes de tránsito cuenten con este dispositivo, quienes a su vez recibieron la capacitación correspondiente”, resaltó el secretario Vallejo.
Por su parte, Gilberto Toro Giraldo, director ejecutivo de la Federación Colombiana de Municipios, argumentó que los dispositivos están enfocados en salvaguardar la vida de todos los ciudadanos.
“En la medida que todos entendamos que nos cuesta cometer una infracción, vamos a tener una disminución de lesionados y fallecidos en el país”, puntualizó el directivo.
Durante los próximos meses, la Secretaría de Movilidad tendrá en total 450 comparenderas electrónicas y 22 sensores de alcohol.
No deje de leer:
La tensión comercial entre Estados Unidos y China escala al terreno cultural, afectando directamente a…
Las precipitaciones iniciaron en la madrugada del martes y han generado afectaciones en varias comunas.…
La agresión ocurrió durante un procedimiento por mal estacionamiento en el centro de la ciudad.…
Desde la central del acueducto en Usaquén, con el corazón lleno de gratitud y esperanza,…
La mujer trans fue brutalmente atacada y abandonada en una quebrada de Bello, Antioquia. Testigos…
Google sorprende con una experiencia interactiva que revive la primera generación de Pokémon. Solo necesitas…