NTN24 pide liberación de periodistas retenidos en la frontera

Claudia Gurisatti, directora de NTN24, exigió la liberación de los periodistas retenidos en la frontera colombo-venezolana.

NTN24 exigió a la Guardia Nacional Bolivariana y a la Armada de Venezuela entregar información inmediata sobre el paradero de dos periodistas.

Rafael Hernández y Luis Gonzalo Pérez llevan alrededor de 24 horas desaparecidos, según el comunicado firmado por la directora del medio de comunicación NTN24, Claudia Gurisatti.

Puedes ver: Conozca la agenda cultural de Semana Santa en Cali

De acuerdo con el comunicado emitido en la tarde de este jueves, los comunicadores llegaron a La Victoria, estado de Apure, Venezuela.

Allí estarían con el objetivo de cubrir la situación de orden público que se está viviendo en este lugar, producto de los combates entre las Disidencias de las FARC y el Gobierno Venezolano.

NTN24 pide liberación de periodistas retenidos en la fronteraNTN24 pide liberación de periodistas retenidos en la frontera
Periodistas desaparecidos en la frontera colombo-venezolana / Foto: NTN24 - Colprensa.

El documento expuso que, siendo aproximadamente a las 12:24 de la tarde de este miércoles, fueron retenidos por la Guardia Bolivariana.

Estos los llevaron a un cuartel militar para verificar sus identidades y la última vez que supieron de ellos fue hasta las 4:02 de la tarde.

En ese momento informaron que seguían retenidos por las autoridades venezolanas. Luego de 16 minutos perdieron contacto con ellos.

También te puede interesar: Millonarios ofreció apoyo y ayuda profesional a Fredy Guarín

Con base en la poca información que tiene el medio que dirige Gurisatti, pidieron a las autoridades venezolanas que, en caso de que se encuentren en su poder, sean liberados inmediatamente.

Su posición de garante de la vida e integridad personal de nuestros periodistas Luis Gonzalo Pérez y Rafael Hernández, debe disponer su liberación inmediata”, recordaron a la Guardia Bolivariana y a la Armada.

Activistas desaparecidos

En este mismo hecho se encuentran desaparecidos los activistas de FundaRedes Juan Carlos Salazar y Diógenes Tirado.

De estos dos últimos también se desconoce el paradero.

Tanto los comunicadores como los activistas, hicieron presencia en esa zona del territorio.

Desde el pasado 20 de marzo se han presentado múltiples enfrentamientos entre disidencias de las FARC y las autoridades venezolanas.

La situación de orden público en el vecino país permitió que más de 5000 venezolanos fueran desplazados hacia Arauquita, Arauca.

No dejes de leer: Ladrón pateó y golpeó un carro en intento de robo en la Avenida Pasoancho

achica

Noticias recientes

Buseta se estrella contra local en La Casona, oriente de Cali

Autoridades descartan consumo de licor y apuntan a una posible falla mecánica Por: Redacción el…

11 horas ago

Europa refuerza su preparación ante emergencias: recomienda kits de supervivencia para 72 horas

El bloque busca mejorar la resiliencia de sus ciudadanos frente a desastres naturales, ciberataques y…

12 horas ago

Partido de Francia Márquez arremete contra fallo del Consejo de Estado y anuncia batalla legal

‘Soy Porque Somos’ insiste en recuperar su personería jurídica tras decisión del tribunal Por: Redacción…

15 horas ago

Terremoto de 7,7 sacude Birmania y Tailandia: caos y destrucción en varias ciudades

El sismo dejó atrapados a más de 40 obreros en Bangkok y provocó un estado…

16 horas ago

La polémica sigue: Néiser Villarreal y su controvertida jugada en el clásico capitalino

El futbolista de Millonarios se paró sobre el balón y desató la furia de Santa…

1 día ago

Horror en Villavicencio: joven asesina a sus padres en un brutal ataque

Las autoridades investigan si los motivos fueron problemas económicos; el acusado confesó el crimen y…

1 día ago