Nueva prueba de vida de monja colombiana secuestrada en Malí

El hermano de la monja colombiana Gloria Cecilia Narváez, secuestrada desde hace más de cuatro años en Malí, dijo este domingo a la AFP haber recibido una nueva prueba de vida.

Se trata de una carta de "once líneas, escritas a puño y letra de ella, con letras mayúsculas porque ella siempre utilizaba las mayúsculas, la firma de ella y el nombre del papá y la mamá", dijo Édgar Narváez desde la ciudad de Pasto.

La AFP no tuvo acceso directo a la carta, pero Narváez confirmó la veracidad de un documento que circula en medios locales, fechado el 3 de febrero de 2021. 

"Yo estoy 4 años secuestrada y ahora estoy en un nuevo grupo GSIM (Grupo de Apoyo al Islam y a los Musulmanes)", vinculado a Al Qaida, señala el texto en español. 

"Oren mucho por mí, qué Dios los bendiga, yo espero que Dios me ayude a conseguir mi libertad", añade.

Narváez recibió la carta en marzo de 2021 por medio de la Cruz Roja y solo la dio a conocer en julio, según dijo. 

"Eso demuestra que ella está viva, aunque está un poco triste y desolada", añadió el profesor de escuela. 

Gloria Cecilia Narváez es miembro de las Hermanas Franciscanas de María Inmaculada, una congregación de origen suizo nacida en 1893 en Colombia y con presencia en 17 países. 

Fue secuestrada el 7 de febrero de 2017 cerca de la localidad de Koutiala, 400 kilómetros al este de la capital, Bamako. Entonces trabajaba como misionera desde hacía seis años en la parroquia de Karangasso.

A lo largo de su cautiverio se han dado a conocer unas pocas pruebas de que está viva. 

De acuerdo al general Fernando Murillo, director de antisecuestro y extorsión de la policía de Colombia, las últimas noticias de la hermana Gloria Narváez datan de comienzos de 2021.

"Dos personas europeas que se fugaron de un sitio donde estaban secuestrados" con Narváez "decían que ella se encuentra bien", contó a medios. 

La policía colombiana organizó una "comisión urgente" para viajar al país africano en ese momento, "pero la pandemia no nos permitió viajar", añadió.

Los secuestros son corrientes en Malí, sumido en una grave crisis de seguridad, sobre todo en el centro, uno de los focos de violencia yihadista.

Desde marzo de 2012, varias zonas del país y sus alrededores se encuentran en manos de grupos yihadistas vinculados a la red Al Qaida.

Los secuestros de malienses o extranjeros son uno de los aspectos de la violencia que golpea este país del Sahel de mayoría musulmana. 

Te puede interesar: "La atención de la salud mental en Colombia es preocupante":  Procuraduría

kmartinez

Noticias recientes

Atentado con explosivos en Cali deja siete heridos, incluidos niños: ofrecen $200 millones por información

El artefacto fue activado cerca a un jardín infantil en el barrio Los Lagos, oriente…

2 horas ago

Maduro suspende vuelos desde Colombia por temor a atentados: hay 38 detenidos

Según el régimen venezolano, viajeros estarían ingresando al país disfrazados de turistas para cometer actos…

3 horas ago

Pipe Calderón rompe el silencio tras el asesinato de su suegra en Medellín: "Ha sido una pesadilla"

El artista habló sobre el drama familiar que enfrenta tras el crimen de María del…

4 horas ago

UAO lanza modalidad híbrida nocturna: educación flexible y accesible para todos

Con programas que combinan clases virtuales y presenciales, la Universidad Autónoma de Occidente busca ampliar…

8 horas ago

¿Qué pasa si agredes a un guarda de tránsito? Esto dice la ley y esta es la condena que podrías enfrentar

Un exjuez penal aclara las consecuencias legales de atacar a un funcionario público, conducta que…

3 días ago

Cali se prepara para vibrar con su ritmo: "La Salsa Vive” ya tiene fecha de estreno en cines colombianos

La cinta documental que honra el legado de la salsa tendrá su estreno en Cali…

3 días ago