Así Pasó

¡Ojo! Consejos para preparar a sus hijos y que no sufran por el regreso a clases

Siga estos consejos para que los niños y niñas no sufran de síndrome posvacacional al momento de retornar a clases.

Para muchos padres y madres por estos días, además del golpe que se viene para el bolsillo por cuenta de la compra de los útiles escolares para los niños y niñas que están próximos a regresar a clases, también les debe preocupar la situación mental de los pequeños.

Algunos menores, como consecuencia del regreso a las aulas de clases, sufren de algo que los especialistas de la salud denominan síndrome posvacacional, una clase de trastorno psicológico que puede afectar el rendimiento de los menores en el colegio.

Puede leer: Policía acompaña el retorno a clases en Cali

“Es importante que los niños retomen los hábitos una semana antes de ingresar a clases para evitar cuadros de estrés y ansiedad por la finalización de las vacaciones”, indicó Angelica María Sánchez, psicóloga del Hospital de La Misericordia (HOMI).

Consejos para que niños y niñas no sufran al regresar a clases

  1. Restablecer horarios para dormir y despertar. Es importante ir ajustando el horario
    de las vacaciones con el del colegio. Se puede hacer de manera gradual y con esto
    se evitará que al iniciar clases se sientan cansados o irritables.
  2. Realizar un repaso general de los temas importantes del año anterior. Esto permitirá
    que los menores inicien con mayor confianza el periodo escolar.
  3. Involucrar a los más pequeños en la preparación de útiles y uniformes. Esto puede
    convertirse en una motivación adicional para el regreso a clases.
  4. Propiciar espacios de reencuentro con los compañeros. Poder socializar antes del
    regreso a clases ayudará a que sientan más entusiastas por volver al colegio.
  5. Mantener algunos privilegios de las vacaciones. Ir a cine, montar bicicleta, salir al
    parque, son actividades que no deben de suspenderse debido al regreso al colegio.

Consecuencias en los niños y niñas

Según lo que indicó la especialista, la tristeza, apatía, ansiedad e irritabilidad son varios de los síntomas que componen lo que se denomina como síndrome posvacacional que, de avanzar, puede manifestarse en los pequeños a través de dolores de cabeza, estómago o dificultades para conciliar el sueño.

De acuerdo a las cifras del Ministerio de Salud y Protección Social, el 45% de los niños en el país tienen indicios de algún trastorno psicológico. De estos, los más usuales son el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, el estrés y la ansiedad.

Redacción Q'hubo Bogotá

No dejes de leer:

LmGarcia

Noticias recientes

Daniel Quintero agita el tablero político: “Buscaría una reelección presidencial”

En una entrevista con Eva Rey, el exalcalde de Medellín y precandidato presidencial defendió prolongar…

2 días ago

Movistar, en el ojo del huracán: SIC la investiga por entorpecer la portabilidad de sus usuarios

La Superintendencia de Industria y Comercio acusa al operador de demorar la entrega del NIP…

2 días ago

Andrea Valdiri y La Jesuu se reconcilian en 'La Casa de los Famosos' en un emotivo reencuentro

Durante la dinámica del ‘congelado’, Andrea Valdiri sorprendió a Valentina Ruiz con un mensaje de…

2 días ago

Paro nacional del 28 y 29 de mayo: Fecode se une y convoca a maestros en todo el país

El sindicato de educadores anunció su participación en la jornada nacional convocada por las centrales…

3 días ago

Chris Brown enfrentará juicio en Londres tras grave acusación de agresión: pagó fianza millonaria

El artista estadounidense logró recuperar su libertad tras ser detenido en Reino Unido por una…

4 días ago

Nairo Quintana se lanza al ataque en el Giro de Italia y revive la ilusión colombiana

El boyacense fue protagonista en la exigente etapa 11 al formar parte de una numerosa…

4 días ago