Así Pasó

¡Ojo! Estos son los desvíos que se presentarán hoy por un desfile en la ciudad

La Secretaría de Movilidad Distrital anunció el plan de desvíos para el desfile de hoy viernes (05.05.2023), a partir de las 4:00 p.m. 

“El desfile va de 4:00 a 6:00 de la tarde, aproximadamente. Hemos desplegado un componente operativo porque se requiere el cierre a lo largo de la calle 5, en el sentido sur-norte, desde la carrera 14 hasta la 1, puesto que iniciará frente al colegio Santa Librada. Las delegaciones se desplazarán sobre calle 5, buscando la carrera 1, para incorporarse al Bulevar del Río. Esto generará algunos traumatismos, teniendo en cuenta la importancia de la calle 5 para los vehículos motorizados”, detalló William Vallejo, secretario de Movilidad de Cali.

El funcionario subrayó que ya se tiene listo el plan de desvíos, que iniciarán en la carrera 15. Todo el tráfico que viene en el sentido sur-norte por la calle 5, podrá tomar esa vía y continuar sus desplazamientos hacia los lugares de destino. Dijo que se habilitará un giro a la izquierda sobre la calle 9, regulado por agentes de tránsito, para quienes deseen incorporarse a esta vía y buscar el centro de Cali, norte y oeste.

Puede leer: Cinco condenados en Cali hicieron llegar a la Alcaldía cartas escritas a puño y letra para pedir perdón por sus delitos

“Quienes vengan por la carrera 10, sentido oriente-occidente, podrán tomar las calzadas del lado derecho de la calle 5, después de hacer un giro a la derecha, continuar de manera paralela al desarrollo del desfile y buscar la carrera 4, con un giro izquierdo e incorporarse al oeste de la ciudad”, precisó William Vallejo.

La recomendación de la Secretaría de Movilidad Distrital para el desfile de hoy viernes (05.05.2023), es salir con tiempo a sus lugares de destino y hacer uso de los desvíos habilitados. Los agentes de tránsito estarán en la vía acompañando la actividad.

¿Cuál es la importancia de los festivales culturales?

Con la participación de 57 directores de festivales de todo el mundo empezó el Foro de Artes Populares del I Encuentro Mundial de las Culturas Populares, un espacio de intercambio de saberes sobre el aporte que hacen estos eventos a las comunidades. 

“Los festivales son la oportunidad para que las comunidades presenten sus patrimonios, hagan visibilización y difusión de sus tradiciones”, dijo César Moreno, coordinador de Culturas de Quito para la Unesco, encargado de la conferencia inaugural del encuentro académico.

Lea también: Así fue como el primo de Ospina, se convirtió en el ‘zar’ de la contratación en la Alcaldía de Cali

Moreno advirtió que se deben tener en cuenta los impactos comerciales: “Lo que recomienda la Unesco es justamente, que la apropiación venga desde las comunidades para que ellas obtengan el mayor beneficio de estos espacios”, precisó.

Igualmente, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, destacó la heterogeneidad que ofrece el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez: “En el Petronio no se consumen licores y comida industrializada, se consumen la bebida y los platos tradicionales del Pacífico colombiano”, indicó el mandatario local.

Raphael Ramírez, director del Australian New Beginning Festival,  y  Francisco Alejandro Tenorio Quiñónez, director del Festival Noches del Pacífico, de Medellín, quienes compartieron uno de los paneles, coincidieron en su apreciación de este Encuentro: “Para nosotros como organización es muy importante poder compartir estas experiencias y los aprendizajes que nos llevamos; nos sorprende como en muchas cosas somos tan iguales, cómo nos conectan las mismas problemáticas, los mismos retos, en muchos casos los éxitos y la intervención que hacemos en arte y en cultura, a pesar de estar tan geográficamente distantes”.

Le puede interesar: Concejo aprobó en primer debate la Política Pública de Cultura

Alejandro Camacho, presidente mundial de CIOFF, concluyó: “los Festivales hoy no son solo eventos escénicos donde la gente va, ve un grupo de danza y se va. Hoy los festivales tienen mucho trabajo en fortalecer la paz; trabajamos también en el tejido social; también se genera identidad a través de la comparación y se genera un movimiento económico alrededor que beneficia a toda la cadena productiva y dejan un legado cultural”, señaló.

El componente académico del I Encuentro Mundial de Culturas Populares tendrá lugar hasta el próximo jueves 4 de mayo, e incluye una rueda de negocios con el fin de promover la circulación de las compañías artísticas.

No deje de leer:

LmGarcia

Noticias recientes

Tres militares asesinados y cuatro heridos tras ataque con explosivos lanzados desde drones en Buenaventura

El atentado, atribuido a la disidencia de las Farc ‘Jaime Martínez’, se registró en zona…

19 horas ago

Avenida Cañasgordas tendrá nuevamente reversible: fechas, horarios y desvíos en Cali

El plan, que operará de lunes a viernes entre el 19 de agosto y el…

19 horas ago

Alianza entre MinAgricultura y Asocaña impulsa a más de mil familias productoras en el norte del Cauca

El programa beneficiará a productores de café, cacao y panela, y en su segunda fase…

20 horas ago

Cierra otra icónica cafetería Starbucks en San Francisco y ya van seis en menos de un año

La cadena confirmó que la decisión se debe al fin del contrato de arrendamiento, aunque…

20 horas ago

Monturas en Digimon Story: Time Stranger, la nueva forma de recorrer el Mundo Digital

El nuevo título de la saga permitirá viajar sobre más de 450 Digimon, desde Beelzemon…

2 días ago

Sale a la luz video inédito de Miguel Uribe Turbay cuando tenía 4 años

Las imágenes muestran al entonces niño enviando un mensaje a su madre, Diana Turbay, quien…

2 días ago