Por: Manuela Rubio / Reportera de Q'hubo
Amigos, socios, buenas casualidades y afinidades, fue lo que unió a los caleños Robert Vivas, Iván Correa y Sneyder Neira, en un proyecto que ahora está cambiando la vida de varias comunidades del Pacífico Colombiano.
Se trata de ‘Plástico Infinito’, una iniciativa ambiental y social en la que a través de centros de reciclaje de plástico, alimentado con energía solar y baterías, utilizan máquinas para transformar los residuos plásticos en nuevos productos útiles para la comunidad.
Le interesa: Ella es Arianna Camila, la niña que enternece las redes sociales al promocionar el Valle del Cauca
Robert y Sneyder son diseñadores industriales de la Univerdad Nacional, sede Palmira, mientras que Iván es ingeniero electricista de la Universidad Autónoma de Occidente, la unión de estas disciplinas permitió crear un prototipo de máquina reciclable, que ya existía en otros países pero que se implementa en Colombia por primera vez.
Robert Vivas, uno de los emprendedores explica los beneficios desde tres aspectos:
“Entonces la propuesta surge importante, porque puede aportar a una escala de producción más pequeña para llegar a esos lugares directamente, poder aportarle a la comunidad tecnología para transformar y cambiar la mentalidad frente a los residuos, que no lo vean como desperdicio sino como un material”, asegura.
‘Plástico Infinito’ ya ha desarrollado proyectos en la Isla de San Andrés, Santa Marta, Chocó, Bogotá y Valle del Cauca. Sin embargo, en la comunidad de Mayorquín en Buenaventura, se aloja la primera unidad de reciclaje alimentada por paneles solares. Algo único en el país.
“Esto demuestra que si se puede llevar tecnología a estos lugares que parecen apartados, se puede empoderar a la gente para transormar sus propios residuos y volverlo una oportunidad”, dice Robert.
Por su parte, Iván Correa dice que gracias al trabajo con esta comunidad han podido enfrentar la contaminación.
“Hemos trabajado de la mano con la comunidad Bonaverense para enfrentar esta problemática, a través de la implementación de sistemas de reciclaje, los cuales constan de 5 máquinas impulsadas por energía solar: trituradora, inyectora, horno compresor, compactadora y extrusora”, expresa Iván.
Algunos productos que han fabricado son llaveros, recipientes, tablas de skate , tablas de dibujo, contenedores, medallas, entre otros, los cuales son utilizados por las mismas comunidades.
Puedes seguir a 'Plástico infinito' en Instagram como: @plasticoinfinito
Facebook: Plástico Infinito
La periodista y presentadora habló por primera vez con profundidad sobre los motivos que la…
En su documental ‘Mañana fue muy bonito’, la artista antioqueña relató cómo un episodio de…
En el foro China-Celac, el presidente colombiano cuestionó la falta de voluntad política para frenar…
Margie Espinel, quien impulsó la denuncia contra el docente Freddy Castellanos en Bogotá, advierte que…
La senadora del Centro Democrático reaccionó a una publicación del empresario Mario Hernández, quien respaldó…
Gustavo Orozco advirtió que los responsables ya están siendo identificados y enfrentarán duras sanciones por…