Una paloma mensajera recibió un ataque de un gato en un parque de la ciudad de Cali y perdió el vuelo.
Al parecer la paloma provenía de Ecuador, pues en una de sus patas se logra ver el numero de referencia y el lugar desde donde fue enviada.
Le puede interesar: Riesgo por puente en mal estado frente de la Institución Educativa Isaías Duarte
Una familia acogió a la paloma herida y la ayudó en su recuperación. Por tal motivo, hacen un llamado al propietario de esta para devolverla.
"Un gato la atacó, pero la paloma ya se encuentra en recuperación en casa de mi cuñado. El propietario puede contactarme", aseguró un ciudadano.
De esta manera si usted tiene alguna información que de con el paradero de esta especie, puede comunicarse al siguiente número: 311 7329302
Puede leer: Ofrecieron dólares a un abuelo reciclador a cambio de su perrita y su respuesta conmueve las redes
Cuando hablamos de palomas mensajeras, nos imaginamos aquellas escenas de las películas en que cogen una paloma, le atan una nota a la pata y la hacen volar hacia un destino lejano. Pues no, no es fantasía: las palomas mensajeras existen y todavía hay ejércitos que los usan.
La paloma mensajera es una raza especial de paloma (Columba livia) que tiene una gran agilidad, resistencia y también un sentido de la orientación espectacular. Estas características hacen que siempre sean capaces de volver a su palomar, allá donde han nacido y se han criado, desde allá donde sean.
La ciencia no ha podido determinar por qué las palomas de esta raza son capaces de volver a casa desde allá donde se los suelte. Una paloma mensajera muy entrenada es capaz de superar distancias de más de mil kilómetros. De hecho, uno de las palomas de Freixas ganó una competición volviendo a su palomar de Alella desde Cascais (Portugal, a 1.055 km).
Una paloma puede encontrar varios riesgos durante su recorrido, y hay riesgos que les pueden llegan a costar la vida. Para empezar, están los obstáculos naturales: zonas de alta montaña que tengan que atravesar, aves rapaces, el viento, la meteorología adversa, etcétera.
Lee además: ¿Habrá desabastecimiento de helados en Colombia? esto es lo que se sabe
Pero también puede haber riesgos que provoca la acción del hombre, como por ejemplo las redes de alta tensión o los mismos cazadores, que puedan confundir la paloma con otro pájaro. Se calcula que se pierden entre un 5 y un 10% de las palomas que se echan a volar. En distancias largas que bordean los mil kilómetros, ya son más horas de vuelo y, por lo tanto, crece el riesgo.
El presidente de los columbófilos catalanes asegura que, en determinados casos, se han llegado a entrenar palomas para que sean capaces de tener dos puntos de referencia y puedan volar regularmente de un lugar a otro.
Los columbófilos entrenan a las palomas para que puedan estar horas y horas volviendo a casa. En sus tareas procuran aparejar palomas con las mejores condiciones físicas para tener un buen plantel: las mejores palomas, cuando se jubilan, las ponen a criar.
La periodista y presentadora habló por primera vez con profundidad sobre los motivos que la…
En su documental ‘Mañana fue muy bonito’, la artista antioqueña relató cómo un episodio de…
En el foro China-Celac, el presidente colombiano cuestionó la falta de voluntad política para frenar…
Margie Espinel, quien impulsó la denuncia contra el docente Freddy Castellanos en Bogotá, advierte que…
La senadora del Centro Democrático reaccionó a una publicación del empresario Mario Hernández, quien respaldó…
Gustavo Orozco advirtió que los responsables ya están siendo identificados y enfrentarán duras sanciones por…