Así Pasó

Parejas del mismo sexo tendrán acceso a licencias de paternidad

La Corte aseguró que no hay una razón clara o suficiente para excluir a las parejas del mismo sexo a la hora de poder tener la licencia de paternidad.

Tras una demanda realizada por un ciudadano, aduciendo una omisión legislativa que vulneraba el derecho a la igualdad, la Corte Constitucional declaró exequible el beneficio de licencias de paternidad a las parejas del mismo sexo.

Con ponencia de la magistrada Diana Fajardo Rivera, se determinó que las parejas adoptantes del mismo sexo que conforman una familia, requieren el mismo tiempo de cuidado para los niños y niñas que una pareja heterosexual adoptante y que es determinante que ambas cuenten con el espacio para construir vínculos y poder prodigarle afecto y amor.

“Es decir, ambas parejas que adoptan deben brindar las mismas garantías, si bien en la primera los roles binarios de madre y padre no encajan con las expectativas sociales y lo que implica un modelo de familia nuclear, esto no es suficiente para descartar que se encuentran en similar situación”, expresa la decisión.

Para la sala plena, las licencias parentales deben basarse en la equidad de género y en el reparto igualitario del tiempo en las familias, pues uno de sus principales objetivos es el de garantizar el interés superior de los niños, niñas y adolescentes, y el goce efectivo de sus derechos, especialmente el amor y el cuidado y el papel activo y responsable de las familias en su desarrollo integral, y que por ende el Legislador debe procurar dicha garantía.

Puedes leer: Condenan a ‘Iván Márquez’ por el asesinato del monseñor Isaías Duarte Cancino

Te puede interesar: Asesinan en Irán a hombre que celebró la derrota del país frente a EE.UU. en el Mundial

Igualmente, enfatizó la Corte que no existe justificación para admitir este trato diferenciado, pues al estar resuelto que constituyen una familia, que pueden adoptar y que cuentan con las mismas garantías que las parejas familiares heterosexuales adoptantes, no es admisible una distinción en este sentido.

Por ello, al determinar una desigualdad negativa, esta impacta en los niños y las niñas, así como las familias conformadas por parejas del mismo sexo.

Según el artículo 2 de la Ley 2114 de 2021, toda trabajadora tiene derecho a una licencia de 18 semanas, que incluyen una o dos antes del parto y 17 posteriores. Y en el caso del padre a dos semanas de licencia remunerada de paternidad.

Con la nueva modificación resuelta por la Corte, los integrantes de la pareja del mismo sexo adoptante quienes definan, por una sola vez, quien disfrutará de cada prestación en las mismas condiciones previstas para las familias heterosexuales adoptantes

LEE TAMBIÉN:

Colprensa.

Redacción web Q'hubo Cali

Noticias recientes

“Fue como una guerra”: miedo e indignación en Los Lagos tras atentado que dejó siete heridos en Cali

Una fuerte explosión, al parecer perpetrada por las disidencias de las Farc, sacudió este barrio…

20 horas ago

Gobierno Petro revive su consulta popular con 16 preguntas clave sobre trabajo y salud

Ministros del Interior, Salud y Trabajo radicaron la consulta popular 2.0 en el Senado, ampliando…

22 horas ago

Primera captura en Colombia por maltrato animal bajo la Ley Ángel: el agresor podría ir a prisión

Alexander Parra Carrillo fue arrestado por torturar y asesinar a un gato. Es la primera…

23 horas ago

Netanyahu insiste en controlar Gaza mientras crece la alarma internacional

El primer ministro israelí reafirma sus planes de ocupar todo el territorio gazatí, en medio…

1 día ago

Atentado con explosivos en Cali deja siete heridos, incluidos niños: ofrecen $200 millones por información

El artefacto fue activado cerca a un jardín infantil en el barrio Los Lagos, oriente…

2 días ago

Maduro suspende vuelos desde Colombia por temor a atentados: hay 38 detenidos

Según el régimen venezolano, viajeros estarían ingresando al país disfrazados de turistas para cometer actos…

2 días ago