Este lunes festivo, 1 de mayo de 2023, el presidente de la República, Gustavo Petro, hizo un llamado a las movilizaciones para defender sus polémicas reformas, lo que desató un profundo debate en el país. Un días después tuvo que salir a aclarar a lo que se refirió.
Con la voz desgastada por su discurso, Petro, con una veintena de colombianos que le esperaban frente de la embajada de Colombia en Madrid, aclaró lo que quiso decir con el llamado a las movilizaciones.
El mandatario en su declaración a los medios negó que su discurso haya sido un mensaje a promover la violencia a los colombianos.
“El llamado a presencia de la población en las calles no es un llamado a la violencia, entre más se puedan expresar menos violencia va a haber en el país”, dijo.
El presidente también sostuvo que “queremos cambios y para eso fuimos elegidos, los cambios significan cambios de normas, están en la discusión y eso no es romper las instituciones, es usar las instituciones para tramitar esos cambios”.
Precisamente, el miércoles, 3 de mayo, el mandatario nacional tendrá en su agenda las reuniones con los reyes de España y el jefe de gobierno español, Pedro Sánchez, además del poder legislativo y empresarios.
Anunció que uno de los objetivos es lograr un encuentro de la Celac con la Unión Europea, con el objetivo de buscar mejorar el apoyo para con América Latina.
Desde el balcón de la Casa de Nariño, como parte de la conmemoración del día del trabajo, el presidente de la República, Gustavo Petro, defendió las reformas sociales impulsadas por su gobierno y fustigó a quienes se les oponen.
Según él, han cedido a las presiones de las empresas que se han beneficiado de los actuales sistemas de salud y de pensiones.
Petro manifestó que, paradójicamente, si no se aprueban las reformas de salud y pensional, van a quebrarse tanto las EPS como los fondos de pensiones, “no porque el presidente quiera, sino porque ese modelo ha llegado a su fin en todo el mundo y mantenerlo conduce al desastre”.
Te puede interesar: Hombre que dice ser sobrino político de Gustavo Petro fue capturado
El presidente aseguró que si la reforma a la salud no es aprobada, las EPS irán cayendo, como un dominó, ficha por ficha.
Las que se vayan quebrando tendrán que pasar sus afiliados a las que quedan y estas no tendrán cómo responder y a su vez se irán quebrando.
Y afirmó que lo mismo sucederá con los fondos privados.
“Ya no dan ahorro. Sus gastos en el año son mayores que sus ingresos. El negocio dejó de existir. Las utilidades y comisiones van hacia abajo”, dijo y señaló que millones de personas se han pasado de los fondos privados a Colpensiones, no durante su Gobierno, sino desde hace años.
“El mercado no pudo garantizar el derecho a la pensión tampoco. Los fondos de pensiones van a quebrar, pero de forma tan desordenada que van a poner en peligro las posibilidades de pensión del pueblo trabajador”, sentenció.
Vea también: Petro llegó a España para reunirse con el Rey Felipe VI y el presidente Pedro Sánchez
También, criticó al expresidente César Gaviria y a los representantes de los partidos políticos que hacían parte de la coalición de Gobierno, pues, según él, habían apoyado las iniciativas y terminaron finalmente cediendo a las presiones.
Aseguró que las reformas sociales solo pasarán si tienen el respaldo del pueblo e invitó a sus seguidores a movilizarse.
“Necesitamos a ese pueblo recorriendo las calles. Necesitamos el poder popular, que solo lo expresa el pueblo movilizado”, afirmó.
LEE TAMBIÉN:
Autoridades descartan consumo de licor y apuntan a una posible falla mecánica Por: Redacción el…
El bloque busca mejorar la resiliencia de sus ciudadanos frente a desastres naturales, ciberataques y…
‘Soy Porque Somos’ insiste en recuperar su personería jurídica tras decisión del tribunal Por: Redacción…
El sismo dejó atrapados a más de 40 obreros en Bangkok y provocó un estado…
El futbolista de Millonarios se paró sobre el balón y desató la furia de Santa…
Las autoridades investigan si los motivos fueron problemas económicos; el acusado confesó el crimen y…