El presidente Gustavo Petro rompió el silencio sobre la solicitud de renuncia protocolaria a todos los ministros de su gabinete que, según él, se da con el fin de hacer un “replanteamiento” de su Gobierno.
El mandatario colombiano señaló que las decisiones políticas que se tomaron este martes, 25 de abril, en referencia al no apoyo de varios partidos que hacían parte de la coalición del Gobierno, pero que no acompañarán el proyecto de reforma a la salud, lo llevaron a tomar determinaciones.
“La invitación a un pacto social para el cambio ha sido rechazada. Quienes se han enriquecido con el uso del dinero público no se han dado cuenta que la sociedad demanda sus derechos y que eso implica el dialogo y el pacto”, escribió el jefe de Estado en Twitter.
Petro aseguró que “la coalición política pactada como mayoría ha terminado en el día de hoy por decisión de unos presidentes de partido. Alguno de los cuales amenaza a la mayoría de su propia bancada. A pesar del voto mayoritario en las urnas que pide un cambio en Colombia este se intenta cerrar con la amenaza y el sectarismo”.
Ese distanciamiento se hizo más evidente este martes, luego de que el líder del partido Liberal, el expresidente César Gaviria, enviara un ultimátum a la bancada en el Congreso para que votaran de forma negativa la reforma a la salud.
Gaviria, a través de un comunicado, anunció sanciones para quienes se aparten de las decisiones que se consideran de bancada, lo que supone a aquellos que reciban nombramientos u otro tipo de prebendas o compromisos de recursos para destinos públicos o privados.
Además, Gaviria señaló que los parlamentarios están obligados a asistir a las sesiones del Congreso, salvo excusa válida, presentada ante la mesa directiva de la corporación, o ponerse de acuerdo para no asistir a las reuniones de comisiones o plenarias.
“El presidente Gaviria se va en contra de su propio partido. Lamentable que un liberal vote obligado por los nostálgicos del poder. Sancionar por ejercer la libertad”, afirmó Petro.
Por el lado de los conservadores también quedó claro que no acompañarán el proyecto del Gobierno Nacional y que es “obligación” de todos los representantes y senadores de la colectividad votar “negativo” la totalidad de los artículos dentro del trámite en el Congreso.
Cabe resaltar que el pasado 27 de febrero se dio el primer remezón en el gabinete de Petro, tras la salida de los ministros Alejandro Gaviria (Educación), María Isabel Urrutia (Deporte) y Patricia Ariza (Cultura), bajo razones que todavía no son de claro conocimiento por la opinión pública.
LEE TAMBIÉN:
La periodista y presentadora habló por primera vez con profundidad sobre los motivos que la…
En su documental ‘Mañana fue muy bonito’, la artista antioqueña relató cómo un episodio de…
En el foro China-Celac, el presidente colombiano cuestionó la falta de voluntad política para frenar…
Margie Espinel, quien impulsó la denuncia contra el docente Freddy Castellanos en Bogotá, advierte que…
La senadora del Centro Democrático reaccionó a una publicación del empresario Mario Hernández, quien respaldó…
Gustavo Orozco advirtió que los responsables ya están siendo identificados y enfrentarán duras sanciones por…