Petro ya habló con Venezuela para reabrir la frontera

Gustavo Petro informó que se comunicó con el Gobierno venezolano para la reapertura de la frontera colombo-venezolana.

Desde su cuenta de Twitter, el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, anunció que en las últimas horas mantuvo comunicación con el Gobierno de Venezuela para reabrir la frontera entre los dos países.

Puedes ver: Colombia y Ecuador reabren la frontera

Petro podrá empezar a tomar decisiones de este tipo a partir del 7 de agosto, cuando se posesione oficialmente como presidente de Colombia.

“Me he comunicado con el gobierno venezolano para abrir las fronteras y restablecer el pleno ejercicio de los derechos humanos en la frontera”, expresó Petro en la red social.

Respuesta de Migración

Según una publicación de Semana, altas fuentes de Migración Colombia resaltaron que las fronteras con el vecino país están abiertas desde el pasado 2 de junio de 2021. Esto, debido a una determinación tomada por el presidente Iván Duque para la normalización del paso de ciudadanos.

Sin embargo, la medida promovida por Petro iría más allá, para retomar el libre comercio y movilidad en la zona.

Expectativa en la frontera

Luego de la victoria de Gustavo Petro, el sector comercial y empresarial del estado Táchira, Venezuela, en especial de las poblaciones de San Antonio y Ureña, esperan que en menos de dos meses se reanude el anhelado intercambio de mercancías que tanto se prometió en la campaña, tras una parálisis de tres años.

Pese a que el comercio binacional en esta zona de frontera se encuentra detenido de manera legal, en San Antonio, la Cámara de Comercio local reporta una reactivación del sector empresarial del 30% en lo que va corrido del año, aunque con reiterados altibajos.

También te puede interesar: Aerolínea le ofreció vuelos a Marbelle tras el triunfo de Petro

Ante las expectativas que existen con relación a la reapertura de los corredores limítrofes, el sector aduanero del lado venezolano se está poniendo al día con los trámites internacionales y nacionales, a fin de que cuando Colombia permita el intercambio, puedan iniciar inmediatamente con la exportación e importación de mercancías y materias primas para las industrias metalmecánicas, textiles, calzados, entre otros.

En el estado fronterizo existen unas 60 agencias aduaneras y varias almacenadoras que ya están listas para arrancar con el transporte de carga.

No dejes de leer: Cali tendrá un día sin carro en julio y en septiembre

Con información de Colprensa.

achica

Noticias recientes

Ola de protestas sacude concesionarios Tesla: Exigen la renuncia de Elon Musk

Manifestantes en Estados Unidos y Europa claman contra el magnate y su rol en el…

8 horas ago

Iván Duque desafía a Gustavo Petro y niega responsabilidad en la crisis de medicamentos

Expresidente Iván Duque y Presidente Gustavo Petro se Enfrentan por el Desabastecimiento Por: Redacción el…

9 horas ago

Aída Victoria Merlano queda libre de juicio por enriquecimiento ilícito

Juez de Barranquilla precluyó el proceso al no encontrar pruebas suficientes en su contra Por:…

11 horas ago

Buseta se estrella contra local en La Casona, oriente de Cali

Autoridades descartan consumo de licor y apuntan a una posible falla mecánica Por: Redacción el…

3 días ago

Europa refuerza su preparación ante emergencias: recomienda kits de supervivencia para 72 horas

El bloque busca mejorar la resiliencia de sus ciudadanos frente a desastres naturales, ciberataques y…

3 días ago

Partido de Francia Márquez arremete contra fallo del Consejo de Estado y anuncia batalla legal

‘Soy Porque Somos’ insiste en recuperar su personería jurídica tras decisión del tribunal Por: Redacción…

4 días ago