Por el asesinato del fiscal Pecci habrían pagado 2.000 millones de pesos

El fiscal general, Francisco Barbosa, reveló que por el crimen del fiscal Pecci se pagaron más de 2.000 millones de pesos, y que el seguimiento de este en Cartagena se logró gracias a las redes sociales.

Las autoridades buscan a un sexto presunto implicado en el crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quien fue asesinado en Cartagena el pasado 10 de mayo.

El director de la Policía, general Jorge Luis Vargas, reveló que este sexto implicado se llama Gabriel Carlos Salinas Mendoza y habría salido del país, probablemente hacia Venezuela.

Por el caso ya hay cinco capturados, que fueron enviados a la cárcel en las últimas horas por un juez de garantías.

Se trata de Wendre Still Scott, presunto sicario; Marisol Londoño y Cristian Camilo Monsalve, quienes hicieron labores de seguimiento; Eiverson Adrián Zabaleta, quien presuntamente cumplió labores de transporte; y Francisco Correa Galeano, quien estructuró la operación, quienes fueron imputados y enviados a la cárcel este lunes. Solo el último no aceptó cargos.

El director de la Policía dio a conocer una circular azul de Interpol expedida recientemente contra esta persona. “Gabriel Carlos Ruiz, debe ser ubicado por los 196 países de Interpol”, dijo el director de la Policía.

LEA TAMBIÉN: Envían a la cárcel a cinco capturados por el asesinato del fiscal Pecci

Frente a los autoridades intelectuales el general Vargas reveló que estos podrían estar en otro país.

Bajo esta línea explicó que hubo un plan previo para asesinar al fiscal Pecci en coordinación con el Primer Comando Capital (PCC) de Brasil. “Por cuestiones de coordinación entre ellos, este homicidio no pudo ser consumado en Paraguay y el acuerdo al que llegaron fue que fuera realizado en cualquier parte del mundo. Por eso todo nuestro esfuerzo de ubicación en coordinación con Interpol”.

MÁS DETALLES

El fiscal general, Francisco Barbosa, reveló que por el crimen del fiscal Pecci se pagaron más de 2.000 millones de pesos, y que el seguimiento de este en Cartagena se logró gracias a las redes sociales.

"Publicar en redes sociales sin responsabilidad puede convertirse en un arma letal. Los delincuentes manifestaron que en muchas ocasiones estuvieron perdidos, pero que gracias a las redes sociales lograron la ubicación del fiscal Pecci", agregó.

El fiscal explicó además que aunque el crimen se perpetró el 10 de mayo, cuatro días antes en Medellín ya se estaba estructurando el plan.

Barbosa explicó que para poder judicializar a las cinco personas se hizo el estudio de 20 lugares, de 200 elementos probatorios, análisis de 120 horas de video, información técnica de 40 antenas, la intercepción de 67 líneas telefónicas, 27 entrevistas y el análisis de 10 redes sociales.

Con información de Colprensa.

A.R.

Noticias recientes

Buseta se estrella contra local en La Casona, oriente de Cali

Autoridades descartan consumo de licor y apuntan a una posible falla mecánica Por: Redacción el…

23 horas ago

Europa refuerza su preparación ante emergencias: recomienda kits de supervivencia para 72 horas

El bloque busca mejorar la resiliencia de sus ciudadanos frente a desastres naturales, ciberataques y…

24 horas ago

Partido de Francia Márquez arremete contra fallo del Consejo de Estado y anuncia batalla legal

‘Soy Porque Somos’ insiste en recuperar su personería jurídica tras decisión del tribunal Por: Redacción…

1 día ago

Terremoto de 7,7 sacude Birmania y Tailandia: caos y destrucción en varias ciudades

El sismo dejó atrapados a más de 40 obreros en Bangkok y provocó un estado…

1 día ago

La polémica sigue: Néiser Villarreal y su controvertida jugada en el clásico capitalino

El futbolista de Millonarios se paró sobre el balón y desató la furia de Santa…

2 días ago

Horror en Villavicencio: joven asesina a sus padres en un brutal ataque

Las autoridades investigan si los motivos fueron problemas económicos; el acusado confesó el crimen y…

2 días ago