Anualmente familias colombianas ponen a reto su creatividad para lucir los mejor faroles el 7 de diciembre, día en el que se festeja el dogma de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.
Puede leer: Peluquería de Mauricio Leal cerró sus puertas definitivamente.
Esta celebración fue determinada el 8 de diciembre de 1854 por el el Papa Pío IX en la Bula Ineffabilis Deus (es un documento pontificio, expedido por el papa o por la Cancillería Apostólica; allí se trata de materias relacionadas con la fe).
De esta forma, dicho día conmemora el momento en que el Arcángel Gabriel anunció a María que fue elegida para ser la madre de Jesús.
El 7 de diciembre es el inicio de las fiestas navideñas; en muchas ciudades, las personas encienden la vela y piden un deseo para el año entrante.
La noche de encender las luces transcurre entre comida navideña como natilla y buñuelos, oración con altares para la virgen y baile en algunos sitios.
Ciertos lugares del país como Cali, Villa de Leyva, Medellín, Corrales y Quimbaya se convierten durante esta fecha en el destino favorito de muchas personas por el alumbrado que ofrecen.
Lea también:
Le puede interesar: Polémica: Papa Francisco defendió a obispo que intimó con una mujer.
El artefacto fue activado cerca a un jardín infantil en el barrio Los Lagos, oriente…
Según el régimen venezolano, viajeros estarían ingresando al país disfrazados de turistas para cometer actos…
El artista habló sobre el drama familiar que enfrenta tras el crimen de María del…
Con programas que combinan clases virtuales y presenciales, la Universidad Autónoma de Occidente busca ampliar…
Un exjuez penal aclara las consecuencias legales de atacar a un funcionario público, conducta que…
La cinta documental que honra el legado de la salsa tendrá su estreno en Cali…