¿Por qué pusieron las polémicas materas en el puente de la 5ta?

Tras la polémica generada por la intervención del puente peatonal ubicado en la Calle 5ta con Carrera 6ta, autoridades informaron que se trata de un "enlucimiento".

Habitantes denunciaron que con materas cerraron el paso del puente peatonal que comunica con San Antonio, ante esto autoridades informaron que se trata de un embellecimiento del sitio que está en mal estado.

Además aseveraron que no afecta la movilidad debido a que desde hace años se instaló un semáforo, el puente que en un futuro desaparecerá, se ha convertido al parecer, en foco de inseguridad.

Puede leer: Ladrón disfrazado de policía robó $64 millones en un centro comercial.

"Es un puente peatonal que está en mal estado, un puente viejo que tiene dificultades estructurales; no tiene acceso para discapacidad y por esa razón se instaló un cruce semafórico, para que la gente no tenga que subir y arriesgarse en problemas de inseguridad", señaló Roy Barrera, director de Planeación.

Añadiendo que "ese puente en el futuro tendrá que desaparecer, mientras eso ocurre en el plan de enlucimiento de la Calle 5ta estamos adelantado una intervención para transformar ese puente en un elemento paisajístico que nos permite embellecer la ciudad con mira a los Juegos Panamericanos".

Intervención

Bajo ese objetivo en los próximos días se realizarán trabajos en este conducto para evitar diferentes factores que podrían alterar el orden público.

"La idea es que el puente se convierta en un elemento paisajístico, allí va a haber unas jardineras; vamos a sembrar unas especies que impidan que se concentren habitantes de calle, que impidan el paso para que rayen los muros; vamos a tratar de vincular enredaderas para que se vuelva un elemento vegetal y tratar de transformarlos en algo representativo", agregó Barreras.

Finalmente el funcionario indicó que por este motivo se planea un boulevard que conduzca a San Antonio. Así, permitirían que el peatón pudiera transitar con más tranquilidad.

"Los puentes peatonales están mandados a recoger, el peatón debe cruzar de la manera más cómoda, a nivel, no subir escaleras; el puente peatonal es de viejo urbanismo, se vuelven focos de inseguridad, microtráfico, se guardan escombros", puntualizó.

Le puede interesar: Jugadores del Deportivo Cali se vacunaron contra el covid-19.

Dayana Buritica

Noticias recientes

Nintendo lanza una nueva ofensiva legal: exige a Discord revelar identidad de filtrador de Pokémon

La compañía japonesa presentó una solicitud judicial en Estados Unidos para obtener los datos personales…

6 horas ago

Juan Pablo I, el Papa de los 33 días: el enigma que aún rodea su repentina muerte

Albino Luciani fue elegido como sumo pontífice en agosto de 1978 y falleció un mes…

7 horas ago

Hasta 2.000 venezolanos varados en México esperan vuelos humanitarios para regresar a su país: denuncian abandono y falta de soluciones

La falta de coordinación entre autoridades mexicanas y venezolanas agrava la situación de cientos de…

11 horas ago

Emilio Tapia, rostro de la corrupción en Colombia, regresa a casa tras decisión judicial

El contratista, condenado por escándalos millonarios como Centros Poblados y el carrusel de la contratación,…

12 horas ago

Gobierno Petro revela las 12 preguntas de la consulta popular: foco en reformas laboral y de salud

🇨🇴 El Presidente presentará el texto oficial ante el Congreso el próximo 1 de mayo,…

2 días ago

De San Pedro a Ciudad Gótica: lapsus de presentadora sobre el “batimóvil papal” enciende las redes

La confusión en vivo de una periodista venezolana al mencionar el vehículo del Papa Francisco…

2 días ago