Así Pasó

¿Por qué se conmemora el día de las manos rojas este domingo?

Desde hace 21 años, cada 12 de febrero se conmemora el día internacional de las manos rojas.

Cada 12 de febrero se conmemora el día en el que miles de personas del mundo se unen para decirle alto al reclutamiento para la guerra de niños, niñas y adolescentes. De allí que el símbolo de la mano roja se use para sensibilizar las afectaciones y el reclutamiento forzado de menores de edad.

Desde el 2002, todos los 12 de febrero, se realiza el Día de las Manos Rojas, con el que se conmemora el aniversario de la firma del protocolo de la Convención sobre los Derechos del Niño, que prohíbe el uso de niños, niñas y adolescentes en los conflictos armados.

Foto: Alcaldía de Cali

Su conmemoración inició con la entrada en vigor el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la Participación de Niños en los Conflictos Armados.

Puede leer: $50 millones para quien denuncie el reclutamiento forzado de menores

Dicho Protocolo fue aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas en mayo de 2000 y ha sido exitosamente ratificado por 159 Estados, incluyendo Colombia, a través de la Ley 833 de 2003.

A partir de esa fecha, diferentes actores, como las instituciones de gobierno, las organizaciones sociales, las comunidades y la cooperación internacional, han redoblado sus esfuerzos implementado acciones dirigidas a visibilizar las afectaciones a las que está expuesta la niñez víctima de este delito, así como a construir estrategias dirigidas a su prevención y atención. 

De acuerdo con los recientes informes de la Secretaría General de las Naciones Unidas, Antioquia haría parte de la lista con Chocó y Valle del Cauca.

A los menores de edad los utilizarían para hacer tareas que nada tiene qué ver con una niñez sana. Si usted sabe de un caso en dónde se estén vulnerando los derechos de la infancia, haga la denuncia desde la firma del acuerdo de paz.

Conmemoración en Cali

La Administración de Jorge Iván Ospina propone que la comunidad se una a esta campaña para visibilizar la situación de cientos de niños, niñas y adolescentes e incidir en la toma de decisiones sobre el respeto y garantía de sus Derechos, la implementación del Protocolo Facultativo y el respeto al Derecho de ser niño o joven sin estigmatización y con garantías preventivas de la educación, el buen uso del tiempo libre, la unificación familiar, la recreación y las oportunidades laborales dignas para las familias, para evitar así, la explotación laboral de menores.

Foto: Alcaldía de Cali

Lea también: Consejo extraordinario ante reclutamiento forzado de menores en Cali

Esta es una fecha para alzar la voz, para seguir construyendo paz y garantizar el derecho de los niños, niñas y adolescentes. "Me uno a esta conmemoración y me pinto la mano de rojo haciendo un llamado urgente para que todos los niños puedan vivir, donde estén, una vida sana, una vida libre y con sus familias. Te invito a que tú también te pintes la mano de rojo”, enfatizó María Fernanda Penilla Quintero, secretaria de Bienestar Social del Distrito caleño.

En cifras

De acuerdo con los datos registrados y compartidos por el Observatorio de Niñez y Conflicto Armado, Onca, de la Coalición Contra la Vinculación de Niños, Niñas y Jóvenes al Conflicto Armado en Colombia, Coalico, en materia de afectaciones a la niñez por causa del conflicto armado, en 2022, cuando alrededor de 268.524 niñas, niños y adolescentes, en por lo menos 26 departamentos, se vieron en riesgo por causa de los grupos armados, se trata de un registro muy superior con referencia a lo monitoreado durante 2021, cuando se tuvo conocimiento de situaciones que generaron riesgo a 23.456 niñas, niños y adolescentes.

Para la Coalición son preocupantes los datos recopilados y contrastados con referencia a la vinculación y el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en por lo menos 66 eventos, y también el aumento en vulneraciones como el desplazamiento forzado, las violaciones e infracciones contra el derecho a la vida e integridad personal, al igual que el confinamiento y los ataques contra las escuelas registrados, que pusieron en riesgo el derecho a la educación”.

No dejes de leer:

LmGarcia

Noticias recientes

Atentado con explosivos en Cali deja siete heridos, incluidos niños: ofrecen $200 millones por información

El artefacto fue activado cerca a un jardín infantil en el barrio Los Lagos, oriente…

7 horas ago

Maduro suspende vuelos desde Colombia por temor a atentados: hay 38 detenidos

Según el régimen venezolano, viajeros estarían ingresando al país disfrazados de turistas para cometer actos…

7 horas ago

Pipe Calderón rompe el silencio tras el asesinato de su suegra en Medellín: "Ha sido una pesadilla"

El artista habló sobre el drama familiar que enfrenta tras el crimen de María del…

8 horas ago

UAO lanza modalidad híbrida nocturna: educación flexible y accesible para todos

Con programas que combinan clases virtuales y presenciales, la Universidad Autónoma de Occidente busca ampliar…

12 horas ago

¿Qué pasa si agredes a un guarda de tránsito? Esto dice la ley y esta es la condena que podrías enfrentar

Un exjuez penal aclara las consecuencias legales de atacar a un funcionario público, conducta que…

3 días ago

Cali se prepara para vibrar con su ritmo: "La Salsa Vive” ya tiene fecha de estreno en cines colombianos

La cinta documental que honra el legado de la salsa tendrá su estreno en Cali…

3 días ago