Ese sábado, 20 de marzo, se llevó a cabo la presentación del Plan Integral de Seguridad para la Ciudad de Cali – Agenda 2021.
Desde la sede de la Escuela Nacional de Deporte en Cali, el ministro de Justicia, Wilson Ruiz, declaró que se reubicarán 200 internos de los CAI de Policía, que actualmente se encuentran privados de su libertad de manera temporal.
“Desafortunadamente la capital del Valle del Cauca es de los distritos que más hacinamiento presenta en nuestro país. Vamos a aprovechar que en los próximos días vamos a llevar internos a la ciudad de Ipiales, Nariño para poder mejorar un poco el tema del hacinamiento”, detalló Ruiz.
Así mismo, el funcionario manifestó que Cali está necesitando un nuevo centro de reclusión, el cual sería construido en las afueras de Cali.
La idea es construir otro ERON, o establecimiento de reclusión de orden nacional, para tratar de bajar un poco el hacinamiento que en esta ciudad supera el 29.8% de su aforo.
Villa Hermosa tiene capacidad para 2 mil internos y tiene 4157 exactamente en este momento”, afirma Ruiz.
También te puede interesar: ¡Se buscan! Pareja caleña desapareció tras una avalancha en Buenaventura
El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, presentó el Plan Integral de Seguridad ante los funcionarios del Gobierno nacional, el cual está encaminado a garantizar la seguridad como uno de los principales derechos de la ciudadanía.
El derecho a la seguridad es también el derecho a la vida. No debemos huir en la búsqueda de la conquista de este derecho. Es un esfuerzo construido desde varias instituciones", aseguró el mandatario distrital.
El jefe del ejecutivo caleño resaltó los componentes de la estrategia diseñada para garantizar la seguridad en la amada Cali.
Ospina instó a la bancada de congresistas del Valle del Cauca para que desde el Senado y la Cámara de Representantes se trabaje por elevar como derecho constitucional la seguridad de las personas.
Por su parte, el ministro de Defensa, Diego Andrés Molano Aponte, destacó la importancia del plan para combatir y luchar contra la delincuencia y el narcotráfico, acciones que están orientadas a disminuir los factores de violencia con el compromiso de las fuerzas militares.
Molano manifestó su apoyo para desmantelar las organizaciones dedicadas al narcotráfico y microtráfico que dañan la juventud e incitan el delito, convirtiéndose en la mayor amenaza que afecta la seguridad.
Finalizó asegurando que, Cali tendrá un incremento de pie de fuerza pública para garantizar la seguridad en toda la ciudad con presencia especial en entornos escolares.
No dejes de leer: Desaparece en Cali conductor del CTI de la Fiscalía
Expertos del sector financiero y gubernamental analizan los desafíos y oportunidades del nuevo sistema pensional…
El sismo de magnitud 3.0, con epicentro en Puerto Tejada, Cauca, se sintió con intensidad…
El cantautor colombiano celebra 15 años de ‘Cruce de caminos’ con un álbum en vivo…
Hollywood pierde a una de sus estrellas más emblemáticas Por: Redacción el Qhubo/Periodista Jhisús Chacín…
Estrategia Cultura Bulevar promueve el uso seguro del espacio público en Cali Por: Redacción el…
Un comentario que generó controversia en el reality Por: Redacción el Qhubo/Periodista Jhisús Chacín Una…