Así Pasó

Quedó definido el avalúo catastral 2023

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) anunció los nuevos montos para el pago de avalúo catastral en todo el país para la vigencia de 2023.

De acuerdo con Jorge Iván González, director del DNP, el incremento de los avalúos catastrales para los predios urbanos no formados y no actualizados en la vigencia 2022, será de 4,31 %, y para los predios rurales no formados y no actualizados en la vigencia 2022, del 3 %.

El funcionario explicó que así quedó establecido en el primer documento del Consejo de Política Económica y Social (Conpes) del Gobierno del Cambio que tuvo en cuenta el resultado de la meta de inflación y la variación anual que tuvo el mismo IPC determinada por el DANE.

González dijo que desde la expedición de la Ley que determina el incremento de los avalúos catastrales anualmente, el reajuste de los mismos para los predios urbanos ha sido la meta de inflación certificada por el Banco de la República, y que la diferencia entre esta y la variación del IPC registrada por el DANE no había superado los 5 puntos porcentuales en un solo año.

Vea también: “Por la tiradera de Shakira y la de Karol G nadie querrá novia colombiana”: Ryan Castro

"Para el presente año la diferencia se situó en 9,53 puntos porcentuales por lo que el Gobierno Nacional está facultado para autorizar un incremento adicional extraordinario. Por eso, decidimos tomar como incremento para los predios urbanos no formados y no actualizados en la vigencia 2022, el índice de valoración predial, el cual se situó en el 4,31 %".

González agregó que en el caso de los predios rurales no formados y no actualizados en la vigencia de 2022, el incremento será menor, del 3 % por varias razones:

“Los excesivos precios de los insumos agrícolas, la competitividad del sector y los factores de producción (arrendamiento de tierras, elementos agropecuarios, empaques agropecuarios y servicios agrícolas) han encarecido el costo de los alimentos. Además, el área rural ha sufrido graves afectaciones por la emergencia invernal”.

El director del DNP manifestó que la importancia del avalúo catastral radica, entre otros, en ser la base para el cálculo del impuesto predial, el cual constituye una de las principales fuentes de ingresos de las regiones que, en 2021, representó el 34,3 % de los ingresos tributarios para los municipios.

Actualización del Catastro Multipropósito

Por otra parte, el documento Conpes aconsejó continuar con la implementación de la política del Catastro Multipropósito, proyecto que permitirá una mejor administración de los territorios, elaborar una radiografía detallada de todas las regiones, reunir datos actualizados sobre la situación física, jurídica y económica de los predios, y ser un soporte confiable en la planeación nacional y regional.

"El Catastro Multipropósito (urbano y rural) tiene un enorme atraso. Apenas se ha llegado a 9,4 % de los predios. La actualización del catastro rural es fundamental por tres razones: Primera, permite avanzar hacia la consolidación del mercado de tierras. Segunda, es un instrumento importante para incidir en la modificación de las relaciones factoriales. Tercera, contribuye a mejorar los ingresos fiscales de los municipios", explicó el directivo.

LEE TAMBIÉN:

Colprensa.

Redacción web Q'hubo Cali

Noticias recientes

Colapsa parte del techo en urgencias del Hospital Regional de Ixtapaluca; IMSS-Bienestar aclara causas

El desprendimiento de una sección del techo se debió a una fuga en el sistema…

3 días ago

Concejo de Cali cuestiona a Metrocali por presuntas irregularidades en la Troncal de Oriente

En un debate de control político, concejales señalaron posibles fallas de transparencia y retrasos en…

3 días ago

Veterinario conmueve en redes al explicarle a un perro cómo será su cirugía

El gesto de empatía de un especialista, que detalla el procedimiento a un perro antes…

3 días ago

“DIGIMON BEATBREAK” revela tráiler, nuevo póster y fecha de estreno en Japón

La esperada serie de la franquicia Digimon llegará el 5 de octubre de 2025, con…

3 días ago

Estímulos Takeshima 2025 abre convocatoria: más de $80 millones para impulsar la producción audiovisual en Cali

La Alcaldía de Cali lanza una oportunidad clave para realizadores locales con estímulos dirigidos a…

5 días ago

Eclipse Solar Parcial del 21 de septiembre: la hora exacta y las regiones donde será visible el último fenómeno solar del 2025

El evento astronómico del año despierta expectativas entre científicos y seguidores de tradiciones ancestrales, que…

5 días ago