Registraduría verificará las bases de datos de auxilios de Ingreso Solidario

Tras la polémica que desató la página web de Ingreso Solidario, la Registraduría Nacional verificará la base de datos de los beneficiarios 

Con el cruce de información de la autenticidad de los beneficiarios por parte de la Registraduría Nacional, el Departamento Nacional de Planeación espera superar el problema, al parecer técnico, que se presentó para la entrega del auxilio Ingreso Solidario, el cual fue dispuesto por el gobierno nacional para ayudar a los colombianos más pobres afectados por el Covid-19.

Puedes ver: Gobernadora del Valle entregó mercados a barras del Deportivo Cali y América

Ese apoyo económico está previsto para un pago individual de $160.000 para tres millones de personas, de los cuales hasta el Miércoles Santo se había girado el dinero a 1.2 millones de beneficiarios, pero ante los fallos en la autenticidad de las cédulas se suspendió el mismo por seguridad.

Ante ese situación compleja el Departamento Nacional de Planeación, le solicitó a la Registraduría que cruzara la base de datos que se tiene en el aplicativo de Ingreso Solidario, el cual está suspendido por el momento.

No dejes de leer: Jorge Iván Ospina: "necesitamos más laboratorios en Cali para detectar el Covid-19"

El registrador nacional Alexander Vega Rocha, acogió la petición del DNP, para lo cual ya designó a un grupo de funcionarios especializados que laborará de forma continua durante la Semana Santa y el tiempo que sea necesario para la validación de la información suministrada por el DNP.

“La Registraduría del siglo XXI está comprometida a contribuir con la transparencia en la entrega de estas ayudas en momentos de necesidad, por eso, gracias a la tecnología y a las bases de datos que tenemos, podemos trabajar para que los subsidios lleguen a quienes lo necesitan”, aseguró Vega.

Recordó que en días pasados, y también en medio de esta crisis institucional por la pandemia del Covid-19, la Registraduría junto con el Ministerio del Interior y el Ejército Nacional cruzaron las bases de datos de cerca de un millón de cédulas de personas beneficiadas con la entrega de mercados en medio de esta emergencia, por lo que fueron excluidas 57.000 cédulas de personas que no tenían el derecho.

De igual forma se hizo la misma labor con la Unidad Nacional de Riesgo lográndose la exclusión de 47.563 cédulas de 493.939 CC verificadas.

Adicionalmente, en la actualidad se trabaja de manera coordinada con Colpensiones, entidad a la que se le ha facilitado el acceso a la identificación biométrica a efectos de facilitar el pago a domicilio de los pensionados adultos mayores de 70 años.

Te puede interesar: Hoteles Intercontinental y Dann Carlton iluminaron la Semana Santa en Cali

A.R.

Noticias recientes

Daniel Quintero agita el tablero político: “Buscaría una reelección presidencial”

En una entrevista con Eva Rey, el exalcalde de Medellín y precandidato presidencial defendió prolongar…

2 días ago

Movistar, en el ojo del huracán: SIC la investiga por entorpecer la portabilidad de sus usuarios

La Superintendencia de Industria y Comercio acusa al operador de demorar la entrega del NIP…

2 días ago

Andrea Valdiri y La Jesuu se reconcilian en 'La Casa de los Famosos' en un emotivo reencuentro

Durante la dinámica del ‘congelado’, Andrea Valdiri sorprendió a Valentina Ruiz con un mensaje de…

2 días ago

Paro nacional del 28 y 29 de mayo: Fecode se une y convoca a maestros en todo el país

El sindicato de educadores anunció su participación en la jornada nacional convocada por las centrales…

2 días ago

Chris Brown enfrentará juicio en Londres tras grave acusación de agresión: pagó fianza millonaria

El artista estadounidense logró recuperar su libertad tras ser detenido en Reino Unido por una…

4 días ago

Nairo Quintana se lanza al ataque en el Giro de Italia y revive la ilusión colombiana

El boyacense fue protagonista en la exigente etapa 11 al formar parte de una numerosa…

4 días ago