Reunión entre Gobierno y Comité de paro continuará mañana

El diálogo entre el Gobierno Nacional y el Comité de paro continuará este lunes festivo debido al análisis de una petición hecha por los segundos.

Luego de que el Comité del Paro entregará al Gobierno Nacional un documento de tres hojas que contiene sus exigencias sobre las garantías de protesta y las mesas de negociación. La reunión se levantó para que el Gobierno las analice y se retomará mañana después de medio día.

Puede leer: Gobierno nombra como gestor de paz a miembro del ELN.

Esta decisión se tomó luego de un encuentro que duró cerca de cuatro horas y a la que no asistió el presidente Iván Duque, quien se encuentra adelantando un consejo de seguridad en Pereira.

Sin embargo de parte del Gobierno asistieron el alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos; los ministros de Interior, Daniel Palacios; Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, y Vivienda, Jonathan Malagón, el alto consejero para la Estabilización y Consolidación, Emilio Archila, y la alta consejera para los Derechos Humanos, Nancy Patricia Gutiérrez, entre otros funcionarios.

Controversias

Esta reunión empezó pasadas las dos de la tarde y en la antesala a la reunión, hubo una controversia sobre el ingreso de Nelson Alarcon, miembro de Fecode.

Al parecer porque llevaba puesta una camisa que decía 'Ni una masacre más'. Cuando desde el gobierno le pidieron que se retirara la prenda el sindicalista indicó que “yo no me la voy a quitar creo que es un derecho legítimo de exigir que paren la masacre y la barbarie en Colombia, eso no es pecado”.

Por su parte Francisco Maltes de la Central Unitaria de trabajadores, a la entrada del recinto sostuvo que “el Comité Nacional de paro viene con la intención de hacer un acuerdo sobre el pliego de emergencia que presentamos en junio del año pasado y creemos que en primer término se deben establecer las garantías para el ejercicio de la protesta social, porque lo que hay hoy es una vulneración sistemática a lo derechos humanos y al derecho internacional humanitario”.

El documento entregado por el Comité de Paro estaría compuesto por 19 peticiones que buscan "garantías para proteger la protesta social".

Además, contiene varios apartes entre los que se encuentran: medidas inmediatas, mecanismos de verificación y medidas para acordar ajustes normativos.

Con información tomada de Colprensa.

Le puede interesar: "Los delitos cometidos no hacen parte de la protesta": Human Rights Watch.

Dayana Buritica

Noticias recientes

El postre venezolano que enamoró a los colombianos

Jesús ‘Quesillo’ Riaño da pasos agigantados para expandir su postre tradicional a todos los rincones…

5 días ago

El mejor parche de domingo en Cali está en la Biblioteca Departamental

Circo, cine, gastronomía, observación astronómica y más, estos son los planes que todos y todas…

1 semana ago

La atención médica de los caleños, caleñas y personas migrantes venezolanas es una prioridad

La Red de Salud de Ladera se ha convertido en ejemplo en la atención integral…

2 semanas ago

Educación y música, un apoyo para los jóvenes del oriente de Cali

La Escuela de Música Desepaz brinda formación musical gratuita. Conozca los detalles y el proceso…

2 semanas ago

¡La Universidad Santiago de Cali tiene inscripciones abiertas!

Conozca el proceso de preinscripción, inscripción y matrícula para ingresar a la Universidad. Encaminados en…

3 semanas ago

En video: así ocurrió el atentado contra Jorge Luis Alfonso López, hijo de ‘La Gata’

El atentado quedó registrado en varios videos que circulan en las redes sociales. En la…

3 semanas ago