Soacha. Abril 2 de 2020. Toma de temperatura, regulación del tránsito de personas y requisas hacen parte de las medidas que la Secretaría de Salud de Soacha y la Policía Nacional realizan para evitar la propagación del COVID-19 y mantener la seguridad tanto en el municipio como en el distrito capital. (Colprensa - Camila Díaz)
Te puede interesar:Sexo virtual: Así se adaptan los sitios de entretenimiento adulto en Cali
“Actualmente tenemos cinco laboratorios habilitados en la ciudad con los que estamos desarrollando 400 pruebas por día. Nuestra intención es llegar a las 1.000 pruebas diarias”, así lo expresó el Alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, refiriéndose a las estrategias que implementa la Administración Municipal, a través de la Secretaría de Salud Pública, para mejorar la capacidad de respuesta en materia de pruebas y valoraciones para coronavirus (COVID-19).
El mandatario reconoció que han enfrentado muchas dificultades para validar la aplicación en terreno de las llamadas ‘pruebas rápidas’.
“Hay muchas en el mercado, pero la sensibilidad y eficacia de las mismas está en duda. En la medida que no tengamos la certificación de un órgano competente, ¿quién se atreve a comprarlas?”, se planteó.
Ospina destacó el esfuerzo interinstitucional que ha permitido mejorar los números en capacidad de atención durante la emergencia por coronavirus. “Se ha construido capacidad resolutiva con las clínicas privadas de la ciudad, lo que nos posibilita pasar de 550 camas de cuidados intensivos a 820 para la territorialidad”, argumentó.
En relación con la respuesta de la ciudadanía caleña frente a la medida de aislamiento preventivo obligatorio, el Alcalde habló de un cumplimiento general y un comportamiento “de acordeón” en varios sectores del oriente de Cali.
“Eso se debe a las condiciones de hacinamiento y a las dificultades de tipo socio económico en que viven muchas familias. Son casas de 40 metros cuadrados para temperaturas de 33 grados y 10 personas habitando el espacio. Esto hace muy difícil un aislamiento estricto”, remarcó.
Finalmente, Jorge Iván Ospina dijo que en el marco de las Comisiones por la Vida y la Solidaridad, se fortalecerá la estrategia de seguridad alimentaria durante el confinamiento y para beneficio directo de las familias más vulnerables.
Te puede interesar:VIDEO: Le pegó al guarda de tránsito porque le iban a inmovilizar la moto
Expertos del sector financiero y gubernamental analizan los desafíos y oportunidades del nuevo sistema pensional…
El sismo de magnitud 3.0, con epicentro en Puerto Tejada, Cauca, se sintió con intensidad…
El cantautor colombiano celebra 15 años de ‘Cruce de caminos’ con un álbum en vivo…
Hollywood pierde a una de sus estrellas más emblemáticas Por: Redacción el Qhubo/Periodista Jhisús Chacín…
Estrategia Cultura Bulevar promueve el uso seguro del espacio público en Cali Por: Redacción el…
Un comentario que generó controversia en el reality Por: Redacción el Qhubo/Periodista Jhisús Chacín Una…