"Se gastan las ayudas que les damos en licor": Claudia López sobre líderes emberá
La crisis humanitaria que viene padeciendo la comunidad indígena Emberá desató una nueva diferencia entre el Gobierno del presidente Gustavo Petro y la Alcaldía de Bogotá, de Claudia López.
Por medio de su cuenta de Twitter, la alcaldesa rechazó las agresiones violentas cometidas por miembros de la comunidad Emberá contra uniformados de la Policía Nacional, en medio de protestas ocurridas en el centro de la capital el miércoles 19 de octubre.
Puedes ver: Salvaje ataque a un Policía en toma indígena al edificio Avianca en Bogotá
“Gracias presidente por su respaldo y rechazo contundente a la violencia contra nuestros servidores. En Bogotá siempre hay y siempre prima al diálogo. Hoy fueron los gestores de diálogo y convivencia los violentados. Agradecemos que la Unidad de Víctimas de solución pronta y definitiva”, expresó López.
"Señor Presidente, varios hombres “líderes” emberas explotan en mendicidad a mujeres y niños, mientras se gastan las ayudas que les damos en licor y ejercen violencia contra su propia comunidad, ciudadanos y servidores públicos", agregó".
Aunque el presidente y la alcaldesa han sostenido una buena relación, se han evidenciado diferencias en temas particulares. El presidente aseguró que a la comunidad indígena no se le ha cumplido con lo acordado, pero la alcaldesa aseguró que Bogotá ha cumplido.
“Bogotá ha cumplido todos los acuerdos con los Emberas, mucho más allá de sus funciones: hemos dado albergue temporal, asistencia humanitaria, asignado equipos de salud permanente, hecho caracterización y organizado 2 retornos. ¡Nada justifica la violencia!”,
expresó López.
Frente a la situación, el presidente aseguró: “Hoy llegaran desde el gobierno ayudas en comida, agua potable y brigadas de salud para mirar el nivel de extensión de epidemias en esta comunidad terriblemente hacinada en la Rioja. Hay miles de indígenas en Bogotá de 94 comunidades desplazados por la violencia”.
También te puede interesar: Ospina llamó odiosa a Claudia López
Y la alcaldesa reiteró y defendió su administración: “Bogotá ha ofrecido varios albergues. El único aceptado por políticos indígenas Bakata fue La Rioja a sabiendas que no era el más adecuado. Lo usan como presión. La real solución digna y protectora de los derechos ancestrales y humanos indígenas es garantizar el retorno seguro”.
Finalmente, el Gobierno y la Alcaldía se reunieron para continuar tomando medidas frente a la crítica situación. El ministro del Interior, Alfonso Prada, instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU).
“Por instrucciones del Pre Gustavo Petro y junto a la Alcaldía de Bogotá tomamos medidas inmediatas para atender humanitariamente a la comunidad Emberá. Coordinamos acciones. Convocamos un PMU de evaluación y anuncios con todas las entidades nacionales y distritales encargadas de la ejecución de las medidas sanitarias, de salud, agua y energía, alimentación, kit nocturno y ruta de retorno”,
expresó Prada en su red social.
No dejes de leer: “Hay que abandonar la ideología si de verdad queremos una economía justa”: Mazzucato en apoyo a la tributaria
Con información de Colprensa.
Autoridades descartan consumo de licor y apuntan a una posible falla mecánica Por: Redacción el…
El bloque busca mejorar la resiliencia de sus ciudadanos frente a desastres naturales, ciberataques y…
‘Soy Porque Somos’ insiste en recuperar su personería jurídica tras decisión del tribunal Por: Redacción…
El sismo dejó atrapados a más de 40 obreros en Bangkok y provocó un estado…
El futbolista de Millonarios se paró sobre el balón y desató la furia de Santa…
Las autoridades investigan si los motivos fueron problemas económicos; el acusado confesó el crimen y…