Se lo tumbaron con multa incluida: el platal que deberá pagar el dueño del techo que obstaculizaba el MÍO Cable


La inspectora de policía 20, ordenó la demolición inmediata y multa especial hasta por $28 millones al dueño del techo.

Luego de la polémica por la construcción de un techo en una vivienda del sector, que impedía la circulación del MÍO Cable, las autoridades ordenaron la demolición inmediata de esta cubierta.

De esta manera, la inspectora de policía 20, impuso la medida correctiva de demolición inmediata y una multa especial hasta por $28 millones al responsable de la construcción que impidió la puesta en servicio del MÍO cable.

Le puede interesar: Identifican a militares asesinados en atentado del ELN en el Catatumbo

La comunidad del sector ha expresado su descontento, pues, se les informó inicialmente que la suspensión duraría alrededor de 30 días, por mantenimiento lo cual no se cumplió.

Seguidamente, días después se informó que el servicio del MÍO Cable no se pudo reactivar, debido a la construcción irregular de un techo en una de las casas aledañas a una de las estaciones.

Por tal motivo, luego de una audiencia con las respectivas autoridades y el dueño de la casa, a esta hora avanzan los trabajos para desmontar la estructura que fue construida en una terraza en Siloé.

Puede leer: “Me despiden por un error personal que cometí y enmendé”: caricaturista ‘Matador’

Van para tres meses

Los habitantes de la comuna 20 de Cali manifestaron que están cansados por las dificultades que les ha generado el mantenimiento del MÍO Cable. El cual está sin funcionar desde el 11 de enero de 2023.

“Yo anteriormente salía de mi casa para el trabajo desde las 7:10 a. m. e iba llegando a las 8:00 a. m., pero desde que el MÍO Cable está en mantenimiento me toca usar las gualas que implementaron como plan secundario, y el servicio es pésimo, en ocasiones me sale mejor irme a pie”, dijo Luz Marina Lame, habitante del barrio Brisas de Mayo.

De acuerdo con la ciudadana, se supone que las gualas contratadas por Metrocali deberían estar en las estaciones a las 5:00 a. m. y durante todo el día para transportar a los pasajeros, pero en ocasiones esto no se cumple porque “dicen que por acá por Brisas de Mayo no hay mucha gente, entonces no les sale rentable”.

El concejal Juan Martín Bravo opinó que aunque el MÍO Cable sirve a las personas de la ladera, este es un sistema fallido, ya que “en teoría debería mover más de 20.000 personas al día, pero actualmente transporta alrededor de 3500”.

Lea además: ¿El fin de las largas esperas? estas son las nuevas medidas que facilitan el trámite de la visa

No deje de leer:

Si quieres recibir las últimas noticias de Cali a tu WhatsApp dale Click a la imagen,
escribe "Hola" y sigue las instrucciones




¡SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN!