Secretaría de Cultura acompañará la famosa rumba del centro de Cali

El secretario de Cultura de Cali dio luz verde a la polémica rumba que se realiza en el centro de la ciudad, esto dejando claro que habrán unas reglas y acompañamiento.

En los últimos días la rumba que se realiza en la carrera 3 con calle 10 del centro de Cali ha sido foco de atención de las autoridades. Y es que algunos caleños se han quejado porque afecta la movilidad del sector.

Puede leer: Lo capturaron por golpear a su mamá y a su hermana en Yumbo.

'La calle del sabor', como le llaman a dicho espacio, es visitada cada día del fin de semana por más de 300 personas. En medio de las quejas, autoridades habrían hablado con los organizadores y según el secretario de Cultura, Ronald Mayorga, llegaron a un acuerdo.

La fiesta se seguirá realizando pero deberá contar con un acompañamiento de la administración local.

"Nosotros desde la alcaldía no queremos generar una decisión radical de prohibir la fiesta, por el contrario, se trata de acompañar lo que ahí está pasando porque, entre otras cosas, le está permitiendo generar ingresos a cientos de personas y a los establecimientos comerciales que están ahí", dijo a BLU Radio el secretario de cultura.

De esta forma el funcionario enfatizó que establecerán unas normas y requisitos para que se pueda desarrollar.

"Vamos a poner reglas del juego claras, de convivencia, para que ese disfrute del espacio público y de la calle sea bajo la perspectiva de respeto, orden y tengamos protocolos que permitan que no vaya a ocurrir una tragedia, que no vayamos a tener ruidos y robos. La idea es que podamos tener un enmallado en el menor tiempo posible y una especie de circuito de movilidad, entrada y salida", agregó Ronald a la emisora.

Polémica

Las declaraciones han desatado polémica y es que según el concejal Fernando Tamayo este permiso permitiría que en otras zonas de Cali se realicen esos tipos de rumba.

"Al principio implícitamente se hacen los de la vista gorda con este tipo de manifestaciones y posteriormente las legalizan. Lo grave es que siendo flexibles con lo que sucede ahí, eso mismo va a suceder en otros sectores de Santiago de Cali y en el oriente, porque la gente que comienza con este tipo de manifestaciones van a encontrar la justificación", dijo el concejal Fernando Tamayo.

La noticia no fue de mucho agrado para el gremio de bares y discotecas que indicaron que durante meses y como establecimientos legalmente constituidos han tenido que 'batallar' con estrictas medidas, además, con complejas normas y condiciones para poder laborar; esto mientras que los locales 'informales' pueden hacerlo con facilidad.

Lea también:

Le puede interesar: A Luisa Fernanda W y Pipe bueno los visitaría la cigüeña otra vez.

Dayana Buritica

Noticias recientes

Chris Brown enfrentará juicio en Londres tras grave acusación de agresión: pagó fianza millonaria

El artista estadounidense logró recuperar su libertad tras ser detenido en Reino Unido por una…

2 días ago

Nairo Quintana se lanza al ataque en el Giro de Italia y revive la ilusión colombiana

El boyacense fue protagonista en la exigente etapa 11 al formar parte de una numerosa…

2 días ago

El secreto mejor guardado: lo que Bancolombia encontró en una de sus bóvedas

No era dinero, ni oro ni joyas: lo que apareció en una antigua bóveda bancaria…

2 días ago

'Lilo y Stitch' regresan: lo que pocos sabían del esperado remake

Disney lanza una nueva versión de su clásico animado, apostando por actores reales, una visión…

2 días ago

“Fue como una guerra”: miedo e indignación en Los Lagos tras atentado que dejó siete heridos en Cali

Una fuerte explosión, al parecer perpetrada por las disidencias de las Farc, sacudió este barrio…

3 días ago

Gobierno Petro revive su consulta popular con 16 preguntas clave sobre trabajo y salud

Ministros del Interior, Salud y Trabajo radicaron la consulta popular 2.0 en el Senado, ampliando…

3 días ago