Segunda dosis de vacuna Pfizer llegaría en 15 días al Valle

Juan Carlos Corrales, el gerente para la vacunación de Covid-19 en el Departamento, tiene el reto de coordinar la vacunación de más de 3 millones de vallecaucanos este año.

Advierte que en un par de semanas se aspira a descentralizar la vacunación en el Valle y conminó a confiar en los biológicos. “La vacuna es la salida a la pandemia”, asegura.

vacunavacuna
Sandra Herrera fue la primera persona en vacunarse en Cali.

A parte de Cali, ¿dónde van a vacunar con estas primeras dosis?

Únicamente en Cali. El resto del Valle iniciará el 1 de marzo con el segundo lote que llegue.

¿Cómo va a ser el proceso de aplicación de las primeras vacunas en el Valle?

Tenemos cinco días para aplicar las vacunas, porque tienen una temperatura especial y están ultra congeladas a -70°C, entonces estas 24 IPS de Cali inician su vacunación y en los cinco días siguientes deben vacunar a su recurso humano, porque las vacunas se sacan del ultracongelador y se entregan, de ahí pasan a una temperatura inferior (de +2°C a +8°C) y en ese momento empieza el reloj a andar. Lo más importante es que cuando se destapa el frasquito, se preparan las seis dosis, las diluye, tiene seis horas para aplicar esta vacuna. Tenemos tiempo suficiente pero no nos podemos descuidar, así que si vamos a vacunar seis personas por hora cada diez minutos se hará el procedimiento y la persona pasará a observación por 30 minutos.

¿Y cuándo llega el próximo lote de vacunas?

Esperamos que en 15 días llegue la segunda dosis de Pfizer, que coincide con la primera semana de marzo, y allí esperamos que llegue otro gran lote de vacunas para iniciar con la población mayor de 80 años en el Valle. Inicialmente la proyección del Ministerio era recibir 850.000 dosis en febrero y llegaron 50.000, la proyección para marzo son 3,8 millones; para abril son 1,8 dosis. Este primer envío es poco, pero a partir de marzo llegarán más dosis debido a la producción que tienen los laboratorios; con esa expectativa podremos, al 31 de diciembre de este año, vacunar los 3.079.000 vallecaucanos para lograr la inmunidad de rebaño.

Te puede interesar: VIDEO: Paloma busca a su hijo hace 180 días y nadie le dice nada

kmartinez

Noticias recientes

¿Qué pasa si agredes a un guarda de tránsito? Esto dice la ley y esta es la condena que podrías enfrentar

Un exjuez penal aclara las consecuencias legales de atacar a un funcionario público, conducta que…

2 días ago

Cali se prepara para vibrar con su ritmo: "La Salsa Vive” ya tiene fecha de estreno en cines colombianos

La cinta documental que honra el legado de la salsa tendrá su estreno en Cali…

2 días ago

“Agente Kiko del Distrito”: el influencer que fingía ser guarda de tránsito en Cali causa revuelo 

Con chaleco, casco y una actuación convincente, un creador de contenido fue sorprendido dando órdenes…

2 días ago

Ataque con drones en el Catatumbo deja cinco campesinos heridos: entre ellos, un menor

Explosivos cayeron sobre dos veredas rurales mientras las familias descansaban; denuncian que los drones sobrevolaban…

2 días ago

Influencer asesinada en vivo por TikTok: Valeria Márquez cayó tras advertir un intento sospechoso de contacto

La joven creadora de contenido fue atacada a tiros dentro de su salón de belleza…

3 días ago

Jóvenes del Valle llamados a ser líderes verdes: así puedes hacer parte de esta red regional

Gobernación abre convocatoria para integrar la Red de Jóvenes Ambientalistas que impactará los compromisos de…

3 días ago