Senador Bolívar afirma que el galón de gasolina debe quedar entre $16 mil y $18 mil

A través de redes sociales el senador Gustavo Bolívar indicó que un galón de gasolina debería tener un costo entre $16.000 y $18.000.

Luego de la polémica en la que se vio envuelta la ministra de Minas y Energía tras decir que el déficit que se tiene respecto al precio de la gasolina, es de 10.000 billones, varios políticos salieron en su defensa.

El primero en opinar fue el Senador Gustavo Bolívar del Pacto Histórico quien a través de su cuenta de Twitter trino:

“El precio de nuestra gasolina está amarrada al de los precios internacionales del petróleo y resulta que eso hace que con una fórmula de la TRM (tasa representativa del mercado) más el alza del petróleo, (logrando que) nuestro combustible tenga un precio mensual”.

Además, Bolívar afirmo que durante el gobierno de Iván Duque “no quiso actualizar sus precios a pesar de que el petróleo estaba subiendo, el dólar estaba subiendo y nos fue dejando un déficit que el primer semestre fue de 6 billones y ahí se fue arrastrando hasta llegar a final de 2022 en 34 billones de pesos, es decir, hoy a final de año es de 34 billones de pesos, [de los cuales] el gobierno Duque pagó 6,4 billones en el primer trimestre, pero no pagó más”.

Según el Senador, el expresidente Duque habría agregado al presupuesto del año 2023, 19 billones que tiene que pagar Gustavo Petro.

Puede leer: ¡Atención! Petro anuncia alza del precio de la gasolina

Bolívar aseveró que la gente no entiende esas cifras y si se pagan esos 19 billones el país quedará endeudado en 10 billones.

 “Si pagamos esos 19 billones que quedaron incluidos dentro del presupuesto nacional de 2023, vamos a quedar debiendo casi 10 billones de pesos, de modo que, cuando [el presidente] Gustavo Petro dice que ‘hay que ajustar los precios de la gasolina’, no es porque Petro haya llegado a subir nada”.

Asimismo, el senador comparó los precios de la gasolina de Colombia con los de Estados Unidos, afirmando que allá si ajustan el precio de acuerdo a la formula y no a cálculos políticos o electorales.

Gustavo Bolívar fue enfático indicando que si dichos cálculos se hubieran hecho de la forma correcta, hoy en día el país no estaría debiendo esa plata.

Finalmente, el Senador aseveró que “gobiernos serios, como el de Petro, qué está manejando la economía seriamente” permiten hacer de manera muy progresiva y muy despacio los cambios para que no afecte la inflación, qué es “otro tema que tenemos muy grave a punto de llegar a 11 puntos que también la heredamos”.

No dejes de leer:

LmGarcia

Noticias recientes

Daniel Quintero agita el tablero político: “Buscaría una reelección presidencial”

En una entrevista con Eva Rey, el exalcalde de Medellín y precandidato presidencial defendió prolongar…

2 días ago

Movistar, en el ojo del huracán: SIC la investiga por entorpecer la portabilidad de sus usuarios

La Superintendencia de Industria y Comercio acusa al operador de demorar la entrega del NIP…

2 días ago

Andrea Valdiri y La Jesuu se reconcilian en 'La Casa de los Famosos' en un emotivo reencuentro

Durante la dinámica del ‘congelado’, Andrea Valdiri sorprendió a Valentina Ruiz con un mensaje de…

2 días ago

Paro nacional del 28 y 29 de mayo: Fecode se une y convoca a maestros en todo el país

El sindicato de educadores anunció su participación en la jornada nacional convocada por las centrales…

2 días ago

Chris Brown enfrentará juicio en Londres tras grave acusación de agresión: pagó fianza millonaria

El artista estadounidense logró recuperar su libertad tras ser detenido en Reino Unido por una…

4 días ago

Nairo Quintana se lanza al ataque en el Giro de Italia y revive la ilusión colombiana

El boyacense fue protagonista en la exigente etapa 11 al formar parte de una numerosa…

4 días ago