SOAT está en 'cuidados intensivos' por fraude y accidentalidad

El gremio asegurador alertó que el SOAT entró en crisis por la alta accidentalidad y el fraude.

El Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito, SOAT, está en crisis por la alta accidentalidad y por el fraude con este documento. Ya van cinco años en los que el gremio asegurador ha advertido al Estado sobre los efectos adversos de estas problemáticas.

El parque automotor colombiano hoy registra 17.6 millones de vehículos, de los cuales 10.5 millones son motocicletas que, aunque son el principal medio de transporte de los colombianos, es el que mayor cantidad de víctimas registra, especialmente en personas menores de 30 años que en plena etapa productiva quedan seriamente lesionadas, inválidas o en el peor de los casos fallecen en las vías de Colombia.

De cada $100 pesos de prima que se recibe por el SOAT de una moto se pagan $174 en siniestros.

Además, las compañías de seguros detectaron cobros irregulares al seguro por cerca de $456.000 millones que se denunciaron ante las autoridades competentes.

Por todo lo anterior, este seguro está en 'cuidados intensivos' y requiere acciones urgentes por parte del Gobierno, el sector privado y los actores viales.

La situación es insostenible, y cerca de 900 mil víctimas de accidentes de tránsito al año perderían el seguro que les garantiza los recursos para que su atención médica sea inmediata.

"Este modelo de aseguramiento permitió superar, para los heridos en accidentes de tránsito, el inhumano 'paseo de la muerte', y cada vez más se parece a un paciente en estado terminal del cual nadie se quiere hacer cargo. El SOAT, el seguro que salva vidas, está en 'cuidados intensivos'", expresó Miguel Gómez, presidente de Fasecolda.

El diagnóstico:

A diciembre de 2021, el ramo del SOAT registró pérdidas por $192 mil millones y en el primer semestre del 2022, ya presentaba un déficit de $138 mil millones.

El SOAT además de asumir los siniestros, destina un porcentaje de la prima para contribuciones y transferencias para entidades del Estado. De cada $100 que paga el ciudadano por su póliza, $54.3 son para pagar siniestros y la operación del seguro y $45.7 para contribuciones y transferencias.

En $8 billones se verían afectado el presupuesto nacional si el SOAT desaparece y queda en manos del gobierno toda la financiación de la atención de las víctimas de accidente de tránsito.

Fasecolda

Para más información consulte el siguiente link en el que encontrará los graves síntomas y las soluciones a lo que le afecta al SOAT: https://bit.ly/3AwO8Nq

LEE TAMBIÉN:

Fuente: Fasecolda.

Redacción web Q'hubo Cali

Noticias recientes

Nintendo lanza una nueva ofensiva legal: exige a Discord revelar identidad de filtrador de Pokémon

La compañía japonesa presentó una solicitud judicial en Estados Unidos para obtener los datos personales…

5 horas ago

Juan Pablo I, el Papa de los 33 días: el enigma que aún rodea su repentina muerte

Albino Luciani fue elegido como sumo pontífice en agosto de 1978 y falleció un mes…

6 horas ago

Hasta 2.000 venezolanos varados en México esperan vuelos humanitarios para regresar a su país: denuncian abandono y falta de soluciones

La falta de coordinación entre autoridades mexicanas y venezolanas agrava la situación de cientos de…

10 horas ago

Emilio Tapia, rostro de la corrupción en Colombia, regresa a casa tras decisión judicial

El contratista, condenado por escándalos millonarios como Centros Poblados y el carrusel de la contratación,…

11 horas ago

Gobierno Petro revela las 12 preguntas de la consulta popular: foco en reformas laboral y de salud

🇨🇴 El Presidente presentará el texto oficial ante el Congreso el próximo 1 de mayo,…

2 días ago

De San Pedro a Ciudad Gótica: lapsus de presentadora sobre el “batimóvil papal” enciende las redes

La confusión en vivo de una periodista venezolana al mencionar el vehículo del Papa Francisco…

2 días ago