¿Tengo que renovar mi pase en enero de 2022? Esto es lo que tiene que saber

Hasta enero de 2022 tendrán plazo cerca de 300 mil caleños para renovar su pase de conducción. Esto es todo lo que tiene que saber de este trámite para evitar multas.

El próximo 10 de enero de 2022, más de 3,8 millones de personas tendrán que renovar su licencia de conducción.

Esto tras la entrada en vigor del Decreto de Ley 019 de 2012, que estableció la vigencia de diez años para las licencias de conducción de vehículos particulares.

Se prevé que en Cali serán renovadas más de 300 mil licencias.

“La renovación de la licencia de conducción es una exigencia para validar que el conductor cuente con actitudes físicas, mentales y de coordinación motriz para conducir, demostrando ante las autoridades de tránsito, valiéndose de medios tecnológicos sistematizados y digitalizados, que cuenta con los parámetros y estándares internacionales para conducir un vehículo”, puntualizó la Ministra de Transporte (e), Carmen Ligia Valderrama.

Te puede interesar: 8 años de cárcel por matar a su hermano y todo por un aguacate

¿Quiénes deberán renovarla?

El llamado es especialmente para los conductores con licencia de conducción de servicio particular expedida en año 2012, que no tenga fecha de vencimiento o que esté a punto de cumplir diez años de su expedición.

¿Dónde puedo consultar la fecha de vencimiento de mi licencia de conducción?


Para las licencias de conducción expedidas después del 2010, se puede consultar su vencimiento revisando su pase.

También puede hacerlo a través del sistema del Registro Único Nacional de Tránsito RUNT, ingresando a www.runt.com.co/ciudadano/consulta-documento

¿Cada cuánto tengo que renovar la licencia de conducción?

El trámite debe hacerse cada diez años, si la persona es menor de 60 años.

Si el ciudadano tiene entre 60 y 80 años, el proceso debe realizarse cada cinco años.

Para los mayores de 80 años la renovación debe hacerse anualmente.

En el caso de la licencia para servicio público, la renovación es cada tres años.

¿Tengo que volver a hacer el curso de conducción?

Para obtener el nuevo documento no debe volver a hacer el curso de conducción, pero sí tendrá que realizarse nuevamente el examen físico, mental y de coordinación motriz para conducir. Este deberá ser expedido por Centros de Reconocimiento de Conductores avalados por el Ministerio de Transporte.

¿Cuáles son los requisitos para renovar mi licencia de conducción?


- Contar con el documento de identidad original.
- Acercarse a un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) y agendar una cita para realizarse los exámenes físico-mental y de coordinación motriz para conducir.
- No contar con comparendos de tránsito, lo cual puede validar en la plataforma virtual SIMIT. 
- Pagar el valor de los exámenes.
- Al momento de cumplir la cita debe llevar consigo el documento de identidad original y contar con mínimo una (1) hora de disponibilidad.
- Al terminar este proceso la información quedará cargada automáticamente en la plataforma RUNT.

No dejes de leer: Video: Así les cayeron a alias 'Vaca' y 'Cachorro', después de robar a una pareja

¿El trámite de renovación de licencia de conducción es virtual o presencial?

Presencial. Para ambos procesos: exámenes médicos y renovación ante el organismo de tránsito. Debe programar cita previamente y al momento de cumplirla acatar todos los protocolos de bioseguridad.

¿Me pueden multar si no he renovado la licencia de conducción?

Puede ser multado siempre y cuando conduzca un vehículo sin llevar consigo la licencia de conducción, se encuentre vencida, la presente adulterada o ajena y por no haberla obtenido en ningún momento.

¿Cuánto cuesta la multa?

La Dirección de Tránsito de la Policía Nacional recuerda que la sanción por conducir con una licencia suspendida es de 8 salarios mínimos diarios vigentes, es decir $242.000 pesos.

Si soy ciudadano extranjero y me encuentro en Colombia en calidad de turista o en tránsito, puedo conducir un vehículo en territorio colombiano, con mi licencia de origen?


Las licencias de conducción, expedidas en otro país, que se encuentren vigentes y que sean utilizadas por turistas o personas en tránsito en el territorio nacional, serán válidas y admitidas para conducir en Colombia durante la permanencia autorizada a su titular, conforme con las disposiciones internacionales sobre la materia. Art. 25 Ley 769 de 2002. Si transcurrido el periodo, que son 6 meses, el extranjero prolonga su permanencia, deberá solicitar su licencia de conducción bajo la modalidad de primera vez, cumpliendo los requisitos señalados por las normas vigentes, en este caso el Art. 196 del Decreto 019 de 2012.

LEA TAMBIÉN:

achica

Noticias recientes

¿Qué pasa si agredes a un guarda de tránsito? Esto dice la ley y esta es la condena que podrías enfrentar

Un exjuez penal aclara las consecuencias legales de atacar a un funcionario público, conducta que…

2 días ago

Cali se prepara para vibrar con su ritmo: "La Salsa Vive” ya tiene fecha de estreno en cines colombianos

La cinta documental que honra el legado de la salsa tendrá su estreno en Cali…

2 días ago

“Agente Kiko del Distrito”: el influencer que fingía ser guarda de tránsito en Cali causa revuelo 

Con chaleco, casco y una actuación convincente, un creador de contenido fue sorprendido dando órdenes…

2 días ago

Ataque con drones en el Catatumbo deja cinco campesinos heridos: entre ellos, un menor

Explosivos cayeron sobre dos veredas rurales mientras las familias descansaban; denuncian que los drones sobrevolaban…

2 días ago

Influencer asesinada en vivo por TikTok: Valeria Márquez cayó tras advertir un intento sospechoso de contacto

La joven creadora de contenido fue atacada a tiros dentro de su salón de belleza…

3 días ago

Jóvenes del Valle llamados a ser líderes verdes: así puedes hacer parte de esta red regional

Gobernación abre convocatoria para integrar la Red de Jóvenes Ambientalistas que impactará los compromisos de…

4 días ago