Terminales Aguablanca y Simón Bolívar del MIO abrirían a fin de año

Con avances del 65 y 91 % respectivamente, las terminales Aguablanca y Simón Bolívar el MIO abrirían sus puertas para la segunda mitad del 2021.

La entidad gestora del MIO anunció este jueves que, tras una inversión de más de 138 mil millones de pesos, pretende abrir para el segundo semestre de 2021 las terminales Aguablanca y Simón Bolívar.

La apuesta del transporte masivo es poner al servicio de los caleños estas dos grandes estaciones que buscan conectar a usuarios del oriente y foráneos de municipios del Cauca con el resto de la ciudad.

Lee también: 6 muertos dejan hasta ahora las fuertes lluvias en el Valle

Por el momento, la estación ubicada sobre la Avenida Simón Bolívar entre carreras 61 y 69 se encuentra en un 91% de avance de ejecución. Mientras tanto, la otra terminal, en la Carrera 28D entre Calle 96 y Transversal 103, va en un 65 %.

Según el presidente de Metro Cali, Oscar Javier Ortiz Cuéllar, la Simón Bolívar movilizará a cerca de 25 mil usuarios diarios. La mayoría de estos, provenientes de municipios aledaños del sur que tendrán fácil "integración de los usuarios con diferentes rutas", dijo Ortiz.

Esta terminal tiene una inversión de $ 66.456 millones. Con esta obra se va a desarrollar una dinámica importante de transporte en el sur de Cali, debido a que por este corredor llegan de otros municipios alrededor de 30 mil personas, que podrían abordar el MIO”, explicó el funcionario.

Por otra parte, la Terminal de Cabecera Aguablanca, que tiene una inversión de $ 72.453 millones, espera movilizar 50 mil pasajeros promedio en día hábil. Esto, ya que integrará con la troncal que lleva el mismo nombre de la terminal, dándoles más opciones a los habitantes del Oriente.

Además del servicio de transporte, las dos terminales tendrán puntos habilitados para el pago de servicios públicos.

No te pierdas: Acoso en la calle: el flagelo cotidiano que golpea a las mujeres

Asimismo, el MIO espera que las obras del primer tramo de la Troncal Oriental puedan llegar al 60 % y el segundo, al 80 %. Además, pretenden que la licitación del tercer tramo se pueda adelantar.

“Esta obra que tenemos proyectada entregarla en el año 2022 tiene estaciones de parada que se han denominado ‘Parques Estación’. Son espacios abiertos que pretenden aprovechar el gran separador central y su riqueza ambiental como un espacio colectivo”, indicó el Presidente de Metro Cali.

Finalmente, dentro de la agenda del ente gestor está la reorganización del transporte público.

Se han adelantado acercamientos con los alcaldes de Jamundí y Palmira, buscando que los ciudadanos que llegan de otros municipios se integren al masivo de forma física y tarifaria en las terminales de cabecera. .

No dejes de ver: La historia de los chances 'milagrosos' en Colombia

A.R.

Noticias recientes

Colombia y Palestina inauguran exposición en la ONU por periodistas asesinados en Gaza

La muestra fotográfica organizada por ambas misiones permanentes ante la ONU, junto a Reporteros Sin…

2 días ago

Lo agredieron con un casco por pedir cuidado: así avanza el caso que sacudió a Cali

El ataque a Hugo Romero, un adulto mayor reconocido por su labor en medios, reabre…

2 días ago

Raphael, 60 años de música y una noche que promete hacerlo eterno

La leyenda de la música en español recibirá uno de los galardones más prestigiosos durante…

2 días ago

Violencia en Tuluá: temor en las calles pese a presencia policial

Tras los ataques del miércoles, la comunidad vive con miedo mientras autoridades ofrecen hasta $100…

2 días ago

¿Qué está pasando con la Avenida Cañasgordas? Este corredor clave del sur de Cali entra en fase de transformación

Intervención vial avanza en jornadas diurnas y nocturnas, promete vías sin huecos y mejor movilidad…

3 días ago

Disney World cerrará tres atracciones emblemáticas de Magic Kingdom para dar paso a histórica expansión

Los visitantes solo tendrán hasta el 7 de julio para disfrutar de estas experiencias antes…

3 días ago