Un grupo de indígenas Emberá llegaron a Cali desplazados por la violencia

La alcaldía de Cali recibió un grupo de indígenas de la comunidad Emberá que llegaron a la ciudad desplazados por la violencia.

La secretaria de Bienestar social, Maria Fernanda Penilla indicó que a la ciudad de Cali arribaron 127 indígenas de la comunidad Emberá provenientes de Risaralda, se espera que lleguen más.

Desde la secretaría de Bienestar social se adecuó un colegio del barrio la Isla para brindarle alojamiento y alimentación a los Emberá.

Este lugar será transitorio debido a que están a la espera de que la Unidad de Víctimas defina que pasará con ellos, ese proceso puede durar algunas semanas.

“Se les puso colchoneta, alimentación, se le priorizaron algunas duchas para que puedan asearse y vamos a estar trayéndoles la alimentación”.

María Fernanda Penilla Quintero, secretaria de Bienestar Social

La secretaría de salud también hizo presencia en el lugar, ya que algunos de los niños de la comunidad Emberá presentaban síntomas de gripa y algunos brotes.

Puede leer: Muere linchado conductor que atropelló a una mujer embera y su hija

Hasta La Isla también llegaron la Personería Municipal, además de la secretaría de cultura y deportes, para hacer una agenda con los niños y sus familias.

Uno de los indígenas que llegó a Cali es Sigifredo Murry Murry, gobernador Pueblo Katio, quien indicó que arribaron a la ciudad por el miedo que sienten por los constantes enfrentamientos entre el ELN y el ejército.

Estos combates se presentan a tan solo 50 metros de la comunidad, en el Alto Andino.

“Nosotros, por el miedo, no salíamos de ahí, ni a la finca, aguantábamos hambre. Durante 7 días la comunidad está permanente en la comunidad, y uno pensaba con qué se va a quedar acá, los niños aguantando hambre y mejor salimos a cualquier lugar”.

Sigifredo Murry Murry, gobernador Pueblo Katio

Finalmente, La Unidad de Protección de Víctimas será la encargada de definir si los 127 indígenas Emberá, son reconocidos ante la ley como desplazados por el conflicto armado.

No dejes de leer:

LmGarcia

Noticias recientes

Estas son las ventajas de estudiar un programa virtual en la Universidad Santiago de Cali

Aprender desde cualquier lugar y horario, tener clases sincrónicas y asincrónicas y contar una plataforma…

2 días ago

Nequi, una oportunidad de inclusión financiera para las personas migrantes venezolanas

Por David Matos, periodista de El País, con información de Nequi. Gestión del dinero sin…

4 días ago

Conductor del MIO podría ser declarado culpable por la muerte de Fredy Rincón

En un juzgado de Cali, este 20 de junio, se atenderá la demanda de la…

6 días ago

El postre venezolano que enamoró a los colombianos

Jesús ‘Quesillo’ Riaño da pasos agigantados para expandir su postre tradicional a todos los rincones…

2 semanas ago

El mejor parche de domingo en Cali está en la Biblioteca Departamental

Circo, cine, gastronomía, observación astronómica y más, estos son los planes que todos y todas…

3 semanas ago

La atención médica de los caleños, caleñas y personas migrantes venezolanas es una prioridad

La Red de Salud de Ladera se ha convertido en ejemplo en la atención integral…

3 semanas ago