La comunidades de El Queremal, Dagua, y Buenos Aires, San Pedro, que son sujetos de reparación colectiva, recibieron hoy por parte de la Unidad para las Víctimas tres camiones, materiales de construcción, dotaciones de mobiliario escolar, elementos tecnológicos e instrumentos musicales, con los que se aporta al cumplimiento de sus Planes Integrales de Reparación Colectiva, PIRC.
En el caso de El Queremal se trata de un sujeto de reparación colectiva compuesto por nueve veredas:
Esta comunidad recibió dos camiones tipo estacas-doble cabina, que serán de gran utilidad para el fortalecimiento y apoyo de sus procesos productivos.
Puedes ver: Cayó banda dedicada al asalto de tractocamiones y hurto de mercancía
“Estas poblaciones de vocación campesina fueron muy afectadas por el conflicto armado en sus dinámicas productivas y con estos camiones se apunta a fortalecer nuevamente esas labores, facilitando el transporte de sus productos”, indicó Luz Adriana Toro Vélez, directora territorial de la entidad en el Valle del Cauca.
En esta región funcionan la asociación ASOMERQUE y a la Cooperativa Agroecoturistica Cuenca Anchicaya Cortucan.
El Queremal también también recibió materiales para el mejoramiento de la infraestructura de las escuelas de las veredas El Digua y La Elsa, tales como cemento, baterías sanitarias y tejas.
Asimismo, se entregaron implementos para uso escolar como pupitres, tableros, archivadores, escritorios y bienes tecnológicos como computadores, impresoras y proyectores, así como instrumentos musicales y donación de rollos de tela para proyectos productivos.
“Con estos elementos se contribuye a restituir el espacio escolar dañado por el conflicto.
Recordemos que producto de la violencia muchos docentes se vieron obligados a abandonar sus escuelas y estas quedaron solas, deterioradas, y nos niños no podían continuar con sus estudios”, indicó la directora Territorial.
También te puede interesar: 'Cali es un vacilón', el disco de la feria
Elizabeth Paz, líder de esta comunidad, señaló “hoy vemos que todo lo que uno piensa y se propone se puede lograr y estoy feliz porque las cosas se están dando”.
Esta mujer hace memoria de las veces en las que no había ningún medio de transporte para poder salir de las veredas en caso de alguna necesidad, evoca las grandes dificultades de sus hijos para poder ir a las escuelas y el mal estado en el que estas se encontraban.
“Se ha luchado y los frutos se están viendo. Esto nos da esperanza, nos da aliento y nos hace creer en que las víctimas nos estamos solas”, afirma.
Entretanto, el sujeto de reparación colectiva de Buenos Aires, San Pedro, compuesto por las veredas Buenos Aires, Pocitos, La Pradera, La Esmeralda, La Altania, La Siria, Platanares y Guaqueros, también recibió un camión de estacas-doble cabina.
La entrega oficial se realizó en las instalaciones de la Alcaldía Muncipal, a donde acudieron representantes de esta comunidad campesina que trabaja en pro del fortalecimiento de su actividad agrícola y que contará a partir de ahora con este vehículo como aporte a ese proceso.
No dejes de leer: Madre murió por salvar a su hijo del ataque de un pitbull
Un exjuez penal aclara las consecuencias legales de atacar a un funcionario público, conducta que…
La cinta documental que honra el legado de la salsa tendrá su estreno en Cali…
Con chaleco, casco y una actuación convincente, un creador de contenido fue sorprendido dando órdenes…
Explosivos cayeron sobre dos veredas rurales mientras las familias descansaban; denuncian que los drones sobrevolaban…
La joven creadora de contenido fue atacada a tiros dentro de su salón de belleza…
Gobernación abre convocatoria para integrar la Red de Jóvenes Ambientalistas que impactará los compromisos de…