Así Pasó

Univalle obtuvo patentes en USA relacionadas con el trasplante de órganos

Gracias a los desarrollos realizados por el equipo médico de la Unidad de Medicina Regenerativa de la Universidad del Valle, la institución logro este gran reconocimiento.

Los avances científicos desde el Valle del Cauca siguen obteniendo éxitos. La Oficina de Patentes y Marcas Registradas de Estados Unidos otorgó patentes a la metodología de quimerización de órganos con células madre para trasplantes y a un dispositivo para la conservación de órganos quimerizados, desarrollados por el equipo de la Unidad de Medicina Regenerativa de la Universidad del Valle.

“Nos llena de orgullo, más, cuando desde la Gobernación del Valle hemos venido acompañando estos procesos liderados por los científicos del grupo de Medicina Regenerativa de la Facultad de Salud. Estos resultados ratifican la calidad en investigación de nuestras universidades y nuestro compromiso y responsabilidad para promover el progreso y la ciencia”.

Expresó la gobernadora Clara Luz Roldán.

Comento la Mandataria para luego agregar que, el proceso que cuenta con el apoyo del Gobierno departamental para garantizar recursos a través del Sistema General de Regalías.

Por otra parte, para Edgar Varela Barrios, actual rector de la Universidad del Valle, este acontecimiento puede ser considerado un hito en la medicina y en la investigación científica no solo de Colombia, sino de América Latina, y añadió que:

Le puede interesar: Jugadores de América prefirieron viajar en bus a Pasto tras susto por aterrizajes fallidos

“Estamos muy contentos, al próximo Consejo Superior invitaremos a Óscar Gutiérrez y a su equipo de investigación para que nos muestren en qué consiste este desarrollo científico y tecnológico y hacerles el merecido reconocimiento”.

Edgar Varela Barrios.

Ante este gran triunfo, el decano de la Facultad de Salud de la Universidad del Valle, Jesús Alberto Hernández, añadió que las patentes permitirán un avance notorio en el sistema de salud no solo en Colombia, sino también en toda Latinoamérica.

“Estas patentes permitirán que a mediano plazo haya una agilidad en los procesos de trasplantes y que quien reciba el trasplante no tenga que tomar de por vida mecanismos inmunosupresores, o mecanismos que tengan que ver con bajar su respuesta inmune”.

Explicó el decano.

LEA TAMBIÉN:

Alejandra Restrepo Bonilla

Noticias recientes

El futuro del ahorro y las pensiones en Colombia: claves del Congreso de Asofondos

Expertos del sector financiero y gubernamental analizan los desafíos y oportunidades del nuevo sistema pensional…

9 horas ago

Fuerte temblor sacude el suroccidente colombiano en la madrugada del 2 de abril

El sismo de magnitud 3.0, con epicentro en Puerto Tejada, Cauca, se sintió con intensidad…

12 horas ago

Santiago Cruz revive su clásico '6:00 a. m.' en una nueva versión junto a Junior Zamora

El cantautor colombiano celebra 15 años de ‘Cruce de caminos’ con un álbum en vivo…

15 horas ago

Fallece Val Kilmer, estrella de 'Batman Forever' y 'Top Gun', a los 65 años

Hollywood pierde a una de sus estrellas más emblemáticas Por: Redacción el Qhubo/Periodista Jhisús Chacín…

16 horas ago

Bulevar del Río: fomento de la convivencia entre peatones y ciclistas

Estrategia Cultura Bulevar promueve el uso seguro del espacio público en Cali Por: Redacción el…

1 día ago

Equipo de Yina Calderón le retira el apoyo a la Toxi Costeña tras declaraciones de su mánager

Un comentario que generó controversia en el reality Por: Redacción el Qhubo/Periodista Jhisús Chacín Una…

1 día ago