¿Usted que haría con $331.668 mensuales o menos?

Más de 21,02 millones de personas subsisten con menos de $331.688 mensuales, ahí comienza la pobreza en Colombia; y apenas 1.7% de la población colombiana hace parte de la clase alta.

Dane confirmó las cifras del año pasado, más de 21,02 millones de personas subsisten con $331.688 mensuales o menos, el indicador de la población pobre, ya sea moderada o extrema.

Según esto, ¿Dónde empieza la clase media o alta?

Población vulnerable

Quienes reciben entre $331.688 y $ 653.781 son considerados vulnerables por el Dane, es decir, están en riesgo latente de caer en la pobreza, pero reciben un poco más de dinero que los más afectados.

Clase Media

De ahí en adelante comienza la clase media, la entidad indica que está compuesta por los ciudadanos con ingresos entre $653.781 y $3.520.460 al mes.

Además implica que todo aquel ciudadano que recibe al mes $ 3,5 millones o más puede ser considerado como clase alta. Teniendo en cuenta que sus ingresos mensuales estarían muy por encima de lo que recibe el promedio de los colombianos.

Eso sí, es importante tener en cuenta que las cifras previamente mencionadas varian de acuerdo al número de personas que vivan en un hogar.

Es decir, si una persona gana $2 millones al mes y vive solo, es de clase media.

Pero si vive con su pareja y dos hijas, se debe dividir esos mismos $ 2 millones entre cuatro personas. Al dividir, cada uno tendría ingresos al mes de $ 500.000, lo cual los ubica entre la población vulnerable.

Apenas 1.7% de la población colombiana hace parte de la clase alta.
Foto: Tomada de El País Cali

Según el director del Dane, Juan Daniel Oviedo, en 2020, el 42,5 % de la población del país se encontraba en condición de pobreza, mientras que el 30,4 % estaba en situación de vulnerabilidad. En tanto, el 25,4 % pertenecía a la clase media y apenas el 1,7 % se ubicó en la clase alta.

Los efectos de la pandemia

Los pobres aumentaron en 6,8 puntos porcentuales entre 2019 y 2020, es decir que 3,6 millones de colombianos se sumaron a esta cifra.

Los vulnerables se redujeron de 32 % a 30,4 %, mientras que una parte de la clase media quedó borrada por cuenta de la pandemia. Mientras en 2019 este grupo incluía al 30,1 % de la población, en el 2020 la cifra fue de 25,4 %. Finalmente, la clase alta también se vio afectada, aunque en menor medida: pasó de ser el 2,2 % al 1,7 %.

Lee también: Dane: 42,5% de la población del país vive en pobreza

A.R.

Noticias recientes

Influencer asesinada en vivo por TikTok: Valeria Márquez cayó tras advertir un intento sospechoso de contacto

La joven creadora de contenido fue atacada a tiros dentro de su salón de belleza…

5 horas ago

Jóvenes del Valle llamados a ser líderes verdes: así puedes hacer parte de esta red regional

Gobernación abre convocatoria para integrar la Red de Jóvenes Ambientalistas que impactará los compromisos de…

8 horas ago

Desde China, Petro agita las calles y lanza advertencia tras hundimiento de consulta popular

El presidente pidió al pueblo “responder con contundencia” luego de la negativa del Senado, volvió…

10 horas ago

“Me enamoré cuando tenía 13”: Christian Nodal destapó amor prohibido con Ángela Aguilar y encendió la polémica

El cantante mexicano reveló que sus sentimientos por Ángela surgieron años antes de iniciar su…

10 horas ago

Beatriz Álvarez rompió el silencio tras su separación con Marcelo Dos Santos

La periodista y presentadora habló por primera vez con profundidad sobre los motivos que la…

2 días ago

Karol G revela que fue víctima de acoso a los 16 años: “Me rompieron el sueño”

En su documental ‘Mañana fue muy bonito’, la artista antioqueña relató cómo un episodio de…

2 días ago