Vías del Samán, el programa que mejora la conectividad del Valle del Cauca con justicia social


Vías del Samán, el programa que mejora la conectividad del Valle del Cauca con justicia social
  • Por: Guillermo Toro Acuña. Director general (e) Invías.

Desde el Instituto Nacional de Vías (Invías) promovemos la paz total con justicia social, ambiental y económica por medio de Vías del Samán, un programa que diseñamos y ejecutamos como una apuesta por una nueva forma de financiamiento de la infraestructura vial, respaldada por los recaudos futuros del peaje Cerritos II, para ejecutar obras a 4 años y el mantenimiento integral durante 20 años.

Desde el Gobierno del Cambio, hemos trazado planes a futuro donde planteamos invertir $ 1,2 billones en obras de construcción, mejoramiento y mantenimiento a lo largo de 347 km entre Risaralda y Valle del Cauca. Con el liderazgo de la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, actualmente hemos logrado grandes avances en obras de infraestructura que impactan positivamente a este departamento. Con una inversión de $ 78.000 millones en importantes actividades que mejoran la conectividad, los vallecaucanos y las vallecaucanas pueden ser testigos hoy de los siguientes logros:

  • Rehabilitamos más de 7 km de la vía Panorama; de esta manera, fortalecemos la vocación productiva de los territorios y garantizamos los derechos de los campesinos de la región.
  • Mejoramos las condiciones de seguridad y transitabilidad de los usuarios del corredor Ansermanuevo-Mediacanoa, donde señalizamos más de 9 km.
  • Tomamos acciones inmediatas como la remoción de más de 4.500 metros cúbicos de tierra, producto de deslizamientos, para restablecer la seguridad vial y proteger la vida de las comunidades en situación de emergencia.
  • Priorizamos los estudios y diseños de 15 proyectos regionales que mejorarán las condiciones de seguridad vial en los corredores del Valle del Cauca.

Para el Invías, es de vital importancia la ejecución de proyectos con sentido social; por esta razón, desde el programa hemos generado espacios comunitarios que fortalecen la democracia y la igualdad y promueven un diálogo permanente y concertado con las comunidades. Uno de estos espacios fue la jornada de recuperación y limpieza en la glorieta Los Almendros, en el municipio de Cartago, con la cual se promovió la conciencia ambiental, la apropiación del territorio y la construcción de un futuro sostenible y democrático para todos y todas.

Así mismo, hemos promovido espacios de aprendizaje como los talleres de seguridad vial, con los cuales generamos condiciones más seguras para la movilidad de los vallecaucanos y las vallecaucanas y protegemos la vida de los usuarios de las vías que tenemos a cargo.

Además, en concordancia con los lineamientos del Gobierno de Cambio, hemos llevado a cabo actividades que promueven la economía diversificada y un desarrollo sostenible y más armónico con la naturaleza, como caminatas ecológicas y ferias de emprendimiento, encuentros que permiten fortalecer las cadenas productivas y tener un impacto positivo en la vida de las comunidades. Por otra parte, generamos más de 150 empleos en el Valle del Cauca, lo cual contribuye al mejoramiento de la economía de la región.

Este tipo de acciones, concretas y tangibles, evidencian el compromiso del Invías  con el departamento. Solo por medio de una infraestructura vial que genere una movilidad más segura, integral y efectiva en el Valle del Cauca, la justicia social será una realidad para todos sus habitantes.

Si quieres recibir las últimas noticias de Cali a tu WhatsApp dale Click a la imagen,
escribe "Hola" y sigue las instrucciones




¡SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN!