“Por instrucciones de la mesa directiva de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, comedidamente me permito informarles que la sesión programada para el día 25 de abril de 2023 ha sido aplazada para las 14:00 horas del mismo día. Es decir, miércoles 25 de abril de 2023″.
Ese fue el contenido del correo que les llegó a los representantes de esa célula legislativa a las 8:06 de la mañana de este martes, cuando les informaban que el inicio del debate de la reforma a la salud, que estaba programado para las 7:00 a. m., se aplazaba para las 2:00 p. m.
La información no cayó bien en algunos miembros de la Comisión, entre ellos el representante del Centro Democrático Andrés Forero, quien en su cuenta de Twitter indicó:
“Ya empezó @agmethescaf con sus ‘jugaditas’. Aplazó el debate a la reforma a la salud a las 2 p. m. Error incluido. ¿Al gobierno no le bastaron cinco días para presionar y chantajear burocráticamente a partidos ‘rebeldes’? Me temo que acortando los tiempos de discusión querrá ‘pupitrear’.
El panorama para la discusión del proyecto del Ejecutivo no es muy alentador para los defensores de la reforma, ya que los partidos Conservador, Liberal y la U no han dado su brazo a torcer sobre no apoyar el articulado de la ponencia positiva por las profundas diferencias que han establecido los directores de esas colectividades con la ministra Carolina Corcho.
De hecho, así como lo ha mencionado reiteradas veces, durante su visita de la semana pasada a Cali, el exvicepresidente le advirtió a Toro por medio de El País:
“Desde aquí, desde su propia tierra, le hago un llamado a la doctora Dilian para que tome una decisión final. O se queda con su representación en el Gobierno, o toma la decisión correcta, que es hundir esa iniciativa”.
Agregó que la “adición a la ponencia que fue radicada este jueves es peor que la ponencia misma y que el proyecto original de la doctora Corcho. Estamos hablando de la reforma a la salud, se la sintetizó en tres puntos: Aceptaron la eliminación de las EPS y del sistema de aseguramiento; vamos a un modelo de estatización total del sistema de salud. Tercero, se crea un engendro con la nueva Adres y sus tentáculos regionales. Si esta reforma la aprueban, los mercaderes de la política que lo hagan no tendrán cómo reparar el daño causado”.
De otro lado, el pasado lunes, en horas de la tarde, el representante y ponente del proyecto por el Pacto Histórico, Alfredo Mondragón, preparó los ánimos antes de arrancar el debate:
“En pocas horas se reanudará el debate a la reforma a la salud y ahí tendremos la oportunidad de sustentar la ponencia mayoritaria que radicamos y que ha sido (hecha) con base en las discusiones que hemos tenido, no solamente con los dirigentes de partidos, sino con nuestros colegas congresistas y principalmente con la ciudadanía, a través de sus diferentes expresiones”.
Y agregó que “una responsabilidad que tenemos es construir cada vez un mejor texto y tendremos la oportunidad de sustentar las modificaciones que se han dado en la enmienda con base en las más de 200 proposiciones que presentaron los partidos de la U y Conservador, pero también, los aliados del Pacto Histórico. Así que vamos en un proceso detallado, riguroso y cuidadoso, para lograr que la coalición tenga toda la interpretación, la estructura y la médula de los principales acuerdos sobre la reforma a la salud”.
LEE TAMBIÉN:
La tensión comercial entre Estados Unidos y China escala al terreno cultural, afectando directamente a…
Las precipitaciones iniciaron en la madrugada del martes y han generado afectaciones en varias comunas.…
La agresión ocurrió durante un procedimiento por mal estacionamiento en el centro de la ciudad.…
Desde la central del acueducto en Usaquén, con el corazón lleno de gratitud y esperanza,…
La mujer trans fue brutalmente atacada y abandonada en una quebrada de Bello, Antioquia. Testigos…
Google sorprende con una experiencia interactiva que revive la primera generación de Pokémon. Solo necesitas…