Luego de tres años y medio de construcción y una inversión de $74 mil millones, la Terminal Intermedia Simón Bolívar se encuentra al servicio de los caleños.
Con una longitud de intervención de 700 metros, de los cuales 350 de ellos corresponden a la infraestructura, se espera que alrededor de 25 mil usuarios promedio día hábil se movilicen por esta terminal.
Puedes ver: VIDEO: Cali estrenará la terminal del MIO Simón Bolívar
De acuerdo con Oscar Javier Ortiz Cuéllar, presidente de Metro Cali, esta es una terminal amplia que cuenta con tres plataformas de abordaje, BiciMIO con capacidad de para 102 bicicletas, túnel peatonal que conecta las plataformas, BiblioMIO para impulsar la lectura, taquillas de recarga, zona administrativa, ampliación de la ciclorruta y puentes peatonal y vehicular.
“Esta terminal beneficia a los habitantes de las comunas 10, 11, 15, 16 y 17, a través de las diferentes rutas del MIO que se integran en ella. Los usuarios tienen espacios amplios, cómodos, seguros, iluminados y con cubierta para protegerse de la intemperie, mientras esperan la llegada del bus. A futuro en la zona central de esta terminal el Tren de Cercanías tendrá una estación”, indicó el funcionario.
También te puede interesar: ¡Los ‘topos’ que le trabajan a Cali!
En cuanto a espacio público se le entrega a la ciudad 5 mil metros cuadrados, pasos peatonales y plazoletas entre las plataformas. En el tema forestal, 2.960 árboles se sembraron en la zona rural de las cuencas de los ríos Cali y Pance.
“Todas la cuidades deben tener un sistema de transporte masivo que sea la columna vertebral de su movilidad, de lo contario, no podremos tener urbes consideradas sostenibles, y nuestros modelos de urbanismo deben ajustarse a esa movilidad más inteligente y más amable con el medio ambiente”, señaló William Vallejo, secretario de Movilidad de Cali.
La Terminal Simón Bolívar además de contar con el servicio de transporte, también tiene un espacio para fomentar la lectura, se trata del BiblioMIO, el cual nace del trabajo articulado y la financiación de entidades público/privadas como la Secretaría de Cultura, Metro Cali, Gases de Occidente, Bibliotec y Duis.
En esta primera etapa de operación la terminal está funcionando con cinco rutas alimentadoras (A61, A62, A63, A64 y A65) y siete pretroncales (P14B, P21B, P47B, P47C, P60B, P60D y P67), de las cuales las tres últimas son nuevos servicios.
La puesta en operación de esta nueva infraestructura del MIO, permitirá mejorar las condiciones operativas que se registran en la estación Universidades, debido a la gran cantidad de rutas y de usuarios que hoy están haciendo uso de esta estación.
No dejes de leer: Horóscopo: Los Capricornio deben estar atentos en lo laboral
El desprendimiento de una sección del techo se debió a una fuga en el sistema…
En un debate de control político, concejales señalaron posibles fallas de transparencia y retrasos en…
El gesto de empatía de un especialista, que detalla el procedimiento a un perro antes…
La esperada serie de la franquicia Digimon llegará el 5 de octubre de 2025, con…
La Alcaldía de Cali lanza una oportunidad clave para realizadores locales con estímulos dirigidos a…
El evento astronómico del año despierta expectativas entre científicos y seguidores de tradiciones ancestrales, que…