Cali Incluyente

Así puede participar del primer mapeo de emprendimientos con lente migratorio

La convocatoria está dirigida a negocios que busquen financiación y expandirse a nuevos mercados. Conozca los beneficios.

Hasta el próximo 29 de febrero, los emprendimientos liderados por migrantes venezolanos en Colombia, liderados por colombianos que contraten población migrante, o que desarrollen soluciones para mejorar la calidad de vida de la población migrante en el país y en Latinoamérica, podrán participar del primer Mapeo de Emprendimientos innovadores con lente migratorio en Colombia y obtener diversos beneficios para sus negocios.

Esta iniciativa, realizada por el proyecto Oportunidades Sin Fronteras de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID, en alianza con Escala - Aceleración, Pantera Makers, Irrazonables y EF Aceleradora Exponencial, tiene como objetivo conocer las características y diversidad de los emprendimientos.

“Con este mapeo esperamos entender el panorama actual de aquellos con alto potencial de crecimiento, identificar saberes que no encontrábamos en Colombia antes del fenómeno migratorio, y conocer sus contribuciones en materia económica. Es también una forma de visibilizar las oportunidades que se han abierto a partir de la llegada de los migrantes al país”, señala Anu Rajaraman, directora de USAID en Colombia.

Cabe resaltar que los emprendimientos que se registren y participen en el proceso tendrán la oportunidad de acceder a servicios especializados, ser conectados con fuentes de financiación, conexiones de valor, aumentar la visibilidad de su negocio para crecer y abrirse a nuevos mercados, y participar en iniciativas de emprendimiento del proyecto Oportunidades Sin Fronteras y de todo el ecosistema innovador.

¿Cómo participar?

En el mapeo pueden participar emprendimientos de cualquier sector económico que tengan productos y/o servicios innovadores, que estén en búsqueda de financiación y expansión a nuevos mercados y que estén constituidos formalmente en Colombia.

Aunque pueden estar ubicados en cualquier lugar del territorio nacional, el mapeo prestará especial atención a aquellos ubicados en alguna de las nueve ciudades con mayor presencia de migrantes venezolanos en el país: Medellín, Santa Marta, Cartagena, Barranquilla, Riohacha, Cali, Cúcuta, Bucaramanga, Bogotá y Soacha.

Para quedar incluidos en el mapeo, los emprendedores tienen hasta el 29 de febrero para diligenciar completamente la información del formulario que se encuentra en este link: https://arcg.is/1Hu8fL0

Juliana Trujillo

Noticias recientes

Ola de protestas sacude concesionarios Tesla: Exigen la renuncia de Elon Musk

Manifestantes en Estados Unidos y Europa claman contra el magnate y su rol en el…

14 horas ago

Iván Duque desafía a Gustavo Petro y niega responsabilidad en la crisis de medicamentos

Expresidente Iván Duque y Presidente Gustavo Petro se Enfrentan por el Desabastecimiento Por: Redacción el…

15 horas ago

Aída Victoria Merlano queda libre de juicio por enriquecimiento ilícito

Juez de Barranquilla precluyó el proceso al no encontrar pruebas suficientes en su contra Por:…

17 horas ago

Buseta se estrella contra local en La Casona, oriente de Cali

Autoridades descartan consumo de licor y apuntan a una posible falla mecánica Por: Redacción el…

4 días ago

Europa refuerza su preparación ante emergencias: recomienda kits de supervivencia para 72 horas

El bloque busca mejorar la resiliencia de sus ciudadanos frente a desastres naturales, ciberataques y…

4 días ago

Partido de Francia Márquez arremete contra fallo del Consejo de Estado y anuncia batalla legal

‘Soy Porque Somos’ insiste en recuperar su personería jurídica tras decisión del tribunal Por: Redacción…

4 días ago